Skip to content
Bienestar Y Vida

15 de febrero: Día Mundial del Cáncer Infantil

Este sábado 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil, una fecha instituida en 2001 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI, por sus siglas en inglés) con el prop…

Redacción Telenoticias • February 15, 2025 11:32 am
compartir en:
Post thumbnail

Este sábado 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil, una fecha instituida en 2001 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI, por sus siglas en inglés) con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana, el acceso a tratamientos adecuados y el acompañamiento integral a los pacientes y sus familias.

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican aproximadamente 400,000 casos de cáncer infantil. Aunque los avances médicos han mejorado las tasas de supervivencia en muchos países, en regiones de ingresos bajos y medios el acceso a tratamientos sigue siendo un gran desafío.

Cáncer infantil en República Dominicana

En República Dominicana, el cáncer infantil es una de las principales preocupaciones de la salud pediátrica. Datos hospitalarios recientes indican que en el último año se registraron 339 nuevos casos de cáncer en niños y niñas, siendo los más frecuentes:

  • Leucemia: Representa más del 50 % de los casos.
  • Linfomas: Segunda forma más común, afecta el sistema linfático.
  • Tumores cerebrales: Comprometen el sistema nervioso central.
  • Retinoblastomas: Cáncer ocular que suele manifestarse en menores de cinco años.
  • Sarcomas y tumores abdominales: Afectan huesos, músculos y órganos internos.

A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, la falta de acceso equitativo a medicamentos, especialistas y equipos médicos continúa siendo un gran reto en el país.

El manejo del dolor: una prioridad en el tratamiento

La doctora Ángela Marmolejos, especialista en dolor y cuidados paliativos, destacó la importancia del manejo del dolor en niños con cáncer, ya que no solo alivia su sufrimiento, sino que también mejora significativamente su calidad de vida.

“El impacto del dolor en un niño con cáncer es devastador, no solo en lo físico, sino también a nivel emocional y psicológico. Es esencial ofrecer un acompañamiento integral que incluya apoyo médico y psicosocial para el paciente y su familia”, explicó Marmolejos, quien además es CEO de Pallia, un proyecto especializado en manejo del dolor y cuidados paliativos.

Supervivencia y detección temprana: el gran reto

La OMS estima que hasta un 80 % de los niños con cáncer pueden sobrevivir si reciben un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Sin embargo, en países con menos recursos, la tasa de supervivencia es inferior al 30 % debido a factores como el diagnóstico tardío, la falta de acceso a terapias y la escasez de infraestructura médica especializada.

En República Dominicana, fortalecer las campañas de concienciación sobre la importancia de la detección temprana es clave para mejorar la tasa de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. “Es fundamental educar a la población y al personal médico para reconocer los primeros signos del cáncer y garantizar cuidados paliativos adecuados desde las primeras etapas de la enfermedad”, enfatizó Marmolejos.

Mayor inversión en salud pediátrica: una necesidad urgente

Especialistas en oncología pediátrica insisten en que el país debe destinar más recursos para mejorar la atención del cáncer infantil. Se necesitan hospitales mejor equipados, acceso a medicamentos esenciales y programas que faciliten tratamientos gratuitos o a bajo costo para familias de escasos recursos.

Según datos del Ministerio de Salud Pública, el costo promedio del tratamiento del cáncer infantil en el país supera los 2 millones de pesos por paciente, dependiendo del tipo de cáncer y la duración del tratamiento, lo que representa una carga económica difícil de asumir para muchas familias.

Llamado a la acción

En el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, diversas organizaciones de salud han instado al gobierno, instituciones médicas y sociedad en general a unirse en la lucha contra esta enfermedad, promoviendo la detección temprana y garantizando un tratamiento digno para todos los niños afectados.

“No basta con tratar el cáncer, también debemos asegurarnos de que los niños no sufran innecesariamente. Es urgente implementar programas de cuidados paliativos y mejorar el acceso a tratamientos para brindarles una mejor calidad de vida”, concluyó Marmolejos.