Del caos al orden cruzan haitianos la frontera para participar en mercado de Dajabón.
Lo que antes era un caos, la entrada de haitianos al país para participar en el mercado fronterizo de Dajabón, hoy se vislumbra un orden total luego de varias medidas adoptadas por las autoridades dominicanas después de la reapertura del intercambio comercial el 14 de diciembre del pasado año luego de que civiles destruyeron el portón fronterizo y lanzaran al río masacre para evitar que continuará el cierre de frontera.
Por: –Goidy Reyes
Dajabón. –Lo que antes era un caos, la entrada de haitianos al país para participar en el mercado fronterizo de Dajabón, hoy se vislumbra un orden total luego de varias medidas adoptadas por las autoridades dominicanas después de la reapertura del intercambio comercial el 14 de diciembre del pasado año luego de que civiles destruyeron el portón fronterizo y lanzaran al río masacre para evitar que continuará el cierre de frontera.
Para mantener el orden y el control de lado dominicano, los soldados del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre CESFRONT permiten la entrada a los extranjeros de manera escalonada por un corredor que han habilitado para un mejor acceso en la entrada y salida de los haitianos al país.
El buen manejo que se observa en el intercambio comercial de Dajabón se logró a la intervención de Ito Bisonó Ministro de Industria, Comercio y Mypimes, así como también del empresario Héctor Quideres Taveras presidente de KARDISA Distribuidora y el director del CESFRONT Freddy Soto Thormann.
Este viernes miles de haitianos del Noreste y Norte de Haití cruzaron hacia la provincia de Dajabón para comprar y vender mercancías.
El comerciante y presidente de la asociación de detallistas del Mercado Fronterizo, Abigaíl Bueno, dijo que en la feria todo está normal y tranquilo, por lo que espera que la situación se mantenga así.
El mercadero Eddy Sosa dio a conocer que esperan que este año todo transcurra con normalidad y espera que Dios ilumine la mente de las autoridades de Haití y República Dominicana para que haya entendimiento y así evitar conflictos que puedan afectar el comercio binacional.