Identifican dos de los tripulantes del helicóptero que chocó con un avión en Washington
Redacción.- El Ejército de los Estados Unidos confirmó la identidad de dos de los tres soldados que murieron en un accidente aéreo el pasado miércoles por la noche, cuando un helicóptero Black Hawk colisionó con un avión comercial de American Airlines sobre el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en Washington, D.C. Según informóContinue reading “Identifican dos de los tripulantes del helicóptero que chocó con un avión en Washington”
Redacción.- El Ejército de los Estados Unidos confirmó la identidad de dos de los tres soldados que murieron en un accidente aéreo el pasado miércoles por la noche, cuando un helicóptero Black Hawk colisionó con un avión comercial de American Airlines sobre el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en Washington, D.C.
Según informó CNN, las víctimas identificadas son el Sargento de Estado Mayor Ryan Austin O’Hara, de 28 años, y el Oficial de Garantía Segundo, Andrew Loyd Eaves, de 39 años. La identidad del tercer soldado fallecido no ha sido revelada, ya que su familia solicitó mantenerla en reserva.
El Sargento O’Hara, originario de Lilburn, Georgia, se desempeñaba como jefe de tripulación del helicóptero. Por su parte, el Oficial Eaves, instructor de vuelo, era originario de Great Mills, Maryland. Los restos de Eaves y del tercer soldado aún no han sido recuperados, lo que ha llevado al Ejército a clasificarlos como “en estado de deber con paradero desconocido”.
Los soldados desaparecidos y su papel en la misión
El Ejército informó que los dos tripulantes cuyos cuerpos no han sido localizados permanecen bajo el estatus de “en estado de deber con paradero desconocido”, una designación utilizada cuando no hay confirmación sobre su paradero tras un incidente como el de tal magnitud.
De acuerdo con CNN, el Oficial Eaves acumulaba cerca de 1,000 horas de vuelo, lo que lo calificaba como un piloto experimentado. Su papel como instructor de vuelo en el Black Hawk resalta su nivel de preparación y liderazgo dentro de la tripulación.
El tercer soldado, cuya identidad no ha sido revelada, se desempeñaba como copiloto del helicóptero y tenía alrededor de 500 horas de vuelo, según la información proporcionada por el Ejército. Las autoridades aún no han determinado la ubicación exacta de sus restos ni las causas que llevaron a la colisión con el avión comercial en una zona de alto tráfico aéreo.
El helicóptero UH-60 Black Hawk, utilizado por las fuerzas armadas de Estados Unidos en diversas operaciones, es conocido por su versatilidad en misiones de combate, evacuación médica y transporte de tropas. Sin embargo, el choque con la aeronave de American Airlines ha generado interrogantes sobre los protocolos de seguridad en el espacio aéreo cercano a Washington, D.C.
Reacciones de líderes estatales y la comunidad militar
El impacto de la tragedia ha resonado en los estados de origen de las víctimas. El gobernador de Mississippi, Tate Reeves, lamentó la muerte del Oficial Eaves, quien era originario de Brooksville, Mississippi. A través de una publicación en la red social X (antes Twitter), Reeves expresó:
“Mississippi está de luto por la pérdida del nativo de Brooksville, el Oficial de Warrante 2 Andrew Eaves, quien falleció en el accidente de anoche en el Aeropuerto Nacional Reagan”.
Por su parte, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, ofreció sus condolencias a la familia del Sargento O’Hara. Según informó CNN, O’Hara deja atrás a su esposa y un hijo de tan solo un año de edad.
Los mensajes de líderes estatales reflejan el impacto humano y emocional que ha dejado este accidente, no solo en las familias de las víctimas, sino también en las comunidades a las que pertenecían.
Trayectoria militar de los soldados fallecidos
El Sargento Ryan Austin O’Hara era especialista en el mantenimiento de helicópteros Black Hawk. Inició su carrera en el Ejército como técnico de mantenimiento, y su desempeño lo llevó a convertirse en jefe de tripulación. De acuerdo con Josh Muehlendorf, Oficial de Warrante 5 del Ejército de Estados Unidos y antiguo instructor de O’Hara, el joven militar demostró un compromiso excepcional con su labor y un alto nivel de profesionalismo.
El Oficial Andrew Loyd Eaves, además de su rol como instructor de vuelo, tenía una extensa trayectoria en misiones de entrenamiento y operativas. Su experiencia en el Black Hawk lo convirtió en un miembro clave de la tripulación.
El Ejército aún no ha revelado detalles sobre la misión que realizaban los soldados cuando ocurrió el accidente, pero la colisión con el avión comercial ha puesto de manifiesto los desafíos operacionales que enfrentan las aeronaves militares en áreas con tráfico aéreo denso.
Investigación en curso y preocupaciones sobre la seguridad aérea
Las investigaciones sobre el accidente continúan, y se busca determinar las circunstancias exactas en las que ocurrió la colisión. Según CNN, el área donde se produjo el incidente es altamente compleja desde el punto de vista operativo, debido a la cercanía con el Aeropuerto Nacional Reagan, uno de los de mayor tráfico en la región.
El choque entre el Black Hawk y la aeronave de American Airlines ha generado preocupaciones sobre la coordinación del tráfico aéreo entre aeronaves militares y comerciales. Expertos en seguridad aérea han señalado que la presencia de vuelos civiles y militares en un mismo espacio aéreo puede aumentar el riesgo de incidentes, especialmente en zonas urbanas donde las maniobras son más restringidas.
El accidente ha causado conmoción en la comunidad militar y en los estados de origen de los soldados fallecidos. Mientras continúan las investigaciones, familiares y compañeros de los tripulantes han recibido muestras de solidaridad por parte de líderes estatales y ciudadanos.
Las autoridades aún no han dado un plazo para la recuperación de los restos de los soldados desaparecidos ni han emitido un informe preliminar sobre la causa del choque. Se espera que en los próximos días el Ejército ofrezca más información sobre las condiciones en las que se produjo la tragedia y las medidas que se tomarán para prevenir futuros incidentes en el espacio aéreo de Washington, D.C.