Las barreras genitales frente a las infecciones sexuales
“Las infecciones de transmisión genital por clamidia, sífilis, gonorrea, papilomavirus, VIH o herpes genital no sólo se evitan con preservativos y revisiones periódicas en urología o ginecología, sino también hablando sin reservas con tu pareja del presente y del pasado”, apunta Nayara Malnero Suárez, psicosexóloga clínica Las ITG o ITS son aquellas que se contagianContinue reading “Las barreras genitales frente a las infecciones sexuales”
“Las infecciones de transmisión genital por clamidia, sífilis, gonorrea, papilomavirus, VIH o herpes genital no sólo se evitan con preservativos y revisiones periódicas en urología o ginecología, sino también hablando sin reservas con tu pareja del presente y del pasado”, apunta Nayara Malnero Suárez, psicosexóloga clínica
Las ITG o ITS son aquellas que se contagian durante las relaciones sexuales de pareja por vía vaginal, oral o anal, pero no sólo podrán afectar antes o después a la salud de las personas implicadas, sino que conciernen a toda la sociedad.
Las infecciones sexuales son mucho más comunes de lo que imaginamos y son realmente peligrosas para las mujeres y los hombres.
Detrás de estos vectores infecciosos se encuentran las bacterias, los virus, los hongos y ciertos organismos protozoarios, causando clamidia, gonorrea, sífilis, virus del papiloma humano (VPH), herpes genital, hepatitis B, linfogranuloma venéreo (LGV) o tricomoniasis.
A día de hoy, las infecciones de transmisión genital forman parte del olvido desde el punto de vista educativo y social, incluso ignorado por muchas personas. Sin embargo, sus consecuencias pueden ser serias, tanto física como emocionalmente.
Las infecciones de transmisión sexual han tenido un incremento significativo en los últimos años. En España, de hecho, estamos a la cabeza de Europa en número de transmisiones.
Según los datos del informe anual 2024 de “Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual”, publicación del Instituto Carlos III, se mantiene la tendencia al alza, sobre todo en hombres jóvenes… Aunque las personas mayores de 65 años también escalan posiciones.
En el año 2023 se diagnosticaron 36.983 casos de clamidia (20,7 % más que dos años antes), 34.401 de gonorrea (subida de 42,6 %) y 10.879 de sífilis (24,1 % más), los mayores índices históricos registrados.
En todas las ITS se comprueba un predominio de los hombres frente a las mujeres: el 80 % de los casos de gonorrea se dieron en hombres, que registraron también el 88 % de los de sífilis, el 98 % de LGV y el 53 % de clamidia.
¿Y por qué se desbocan estas infecciones de origen microscópico?
Porque abundan los mitos y un gran desconocimiento alrededor de las infecciones de transmisión genital.
Por ejemplo, algunas personas piensan que sólo quienes mantienen múltiples parejas sexuales están en riesgo de infección; cuando la realidad no depende de ese número de relaciones, sino del número de prácticas sexuales en las que no se utilizan medidas de prevención.
Nayara, ¿Cuáles son las infecciones de transmisión genital más frecuentes y cómo podemos prevenirlas?, pregunta Juliana.
Entre las más comunes están el virus del papiloma humano (VPH), la clamidia, la gonorrea, la sífilis y el herpes genital. Cada una de estas infecciones tiene sus propias particularidades, pero todas comparten algo en común: se pueden prevenir.
¿Cómo?… Fundamentalmente, utilizando siempre preservativos o barreras con y sin látex u otros materiales en las relaciones sexuales de pareja, un acto de cautela imprescindible.
Pero también, complementariamente, cumpliendo de forma sistemática con los chequeos de salud aún cuando no se presenten síntomas, ya que muchas infecciones no dan la cara rápidamente.
La mayoría de la gente que tiene una infección de transmisión sexual la padece y la transmite sin saber que la está sufriendo.
Y sin duda, hablando abiertamente con tu pareja sobre salud sexual y los antecedentes mutuos, cuando los haya habido o los pueda haber… Valga de ejemplo este videoblog, donde tú y yo estamos mirándonos a la cara pendientes de cada palabra.
Fuente: EFE