Skip to content
El País

Ministro de Educación finalizará proyectos antes de su salida

Redacción.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, aseguró que antes de dejar su cargo el próximo 26 de febrero, desea finalizar varios proyectos que inició durante su gestión. “Debo finalizar algunas iniciativas fundamentales, y una de ellas es la evaluación de desempeño. Hoy, precisamente, firmo un acuerdo con la Asociación Dominicana de Profesores”, expresó elContinue reading “Ministro de Educación finalizará proyectos antes de su salida”

Redacción Telenoticias • February 5, 2025 9:53 am
compartir en:
Post thumbnail

Redacción.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, aseguró que antes de dejar su cargo el próximo 26 de febrero, desea finalizar varios proyectos que inició durante su gestión.

“Debo finalizar algunas iniciativas fundamentales, y una de ellas es la evaluación de desempeño. Hoy, precisamente, firmo un acuerdo con la Asociación Dominicana de Profesores”, expresó el funcionario.

Ahora bien, ¿Qué se sabe sobre la evaluación de Desempeño para los docentes?

La Evaluación de Desempeño Docente tiene como objetivo identificar oportunidades de mejora profesional para los maestros y garantizar que puedan acceder a los beneficios contemplados en el sistema de remuneración e incentivos. Esta medida se rige por la Ley General de Educación, el Reglamento del Estatuto Docente y otras disposiciones del Ministerio de Educación. A partir de abril, 120,000 docentes serán evaluados.

El Ministerio de Educación (Minerd) ha establecido que la puntuación mínima para acceder a un incremento en los incentivos económicos será de 70 puntos. Aquellos que no alcancen esta calificación deberán participar en un programa de desarrollo profesional con estrategias de mejora en la calidad educativa.

El proceso contará con el apoyo de instituciones como el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), universidades y expertos en educación. La evaluación abarcará a maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centros, orientadores, psicólogos escolares, dinamizadores TIC, bibliotecarios, secretarios docentes, coordinadores, técnicos y directores a nivel nacional, regional y distrital.