Inauguran “Parlamentos y Prosperidad 2025” para abordar temas de inteligencia artificial
Santo Domingo, República Dominicana – El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dio apertura este miércoles al encuentro internacional “Parlamentos y Prosperidad, República Dominicana 2025”, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión y la innovación legislativa. Durante el acto inaugural, realizado en el Salón de la Asamblea Nacional, DeContinue reading “Inauguran “Parlamentos y Prosperidad 2025” para abordar temas de inteligencia artificial”
Santo Domingo, República Dominicana – El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dio apertura este miércoles al encuentro internacional “Parlamentos y Prosperidad, República Dominicana 2025”, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión y la innovación legislativa.
Durante el acto inaugural, realizado en el Salón de la Asamblea Nacional, De los Santos destacó que este encuentro representa un espacio estratégico para generar sinergias entre las academias, el sector privado, la sociedad civil, los organismos internacionales y los parlamentos de diversas naciones.
El objetivo es promover soluciones innovadoras y sostenibles que permitan encarar los desafíos contemporáneos y anticiparse a los del futuro.
De interes: Presidente Abinader convoca a los medios para su encuentro con Marco Rubio
“Debemos legislar con una proyección que integre el conocimiento científico, las dinámicas tecnológicas y las demandas ciudadanas. Estas herramientas son esenciales para enfrentar los retos del presente y del futuro”, expresó De los Santos, quien resaltó la importancia de abordar temas clave como inteligencia artificial, educación y economía, los cuales impactan directamente la vida de millones de personas.
El presidente del Senado también subrayó que el programa se desarrollará bajo una agenda de 36 meses, diseñada para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aseguró que su órgano legislativo está comprometido en crear leyes de calidad que fortalezcan el marco jurídico del país, especialmente en el ámbito de las innovaciones tecnológicas. “Hoy el mundo nos exige normativas que regulen los avances tecnológicos, por lo que debemos estar a la vanguardia”, señaló Pacheco.
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo un llamado a unificar esfuerzos para no perder más revoluciones industriales. Destacó que el desarrollo de las naciones depende del funcionamiento adecuado del estado de derecho, la democracia y las instituciones, factores clave para generar soluciones que impulsen el progreso.
En la actividad, que reunió a diversos líderes y autoridades internacionales, también participaron la vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay y presidenta del Senado, Beatriz Argimón; el presidente del Senado de Chile, José García; y el representante de la Asamblea Nacional de Panamá, Edwin Vergara, quienes se dirigieron a los asistentes destacando la relevancia de este evento para el desarrollo de las naciones.
Temas a analizar
El evento abordará diversos temas en mesas de trabajo, entre los que se destacan:
- La implementación de la agenda digital, con énfasis en inteligencia artificial, calidad educativa y ciberseguridad.
- Los desafíos en salud pública, laboral y seguridad social, pilares esenciales para el bienestar de las comunidades.
- El desarrollo de la economía digital, la energía y la producción como motores del crecimiento económico sostenible e inclusión social.
- La necesidad de legislar con base en conocimiento y evidencia científica, incorporando la gobernanza anticipatoria para responder a los rápidos cambios de la era digital.
Además, en el marco del evento, el Senado de la República rindió un reconocimiento a varias personalidades, entre ellas, Luis Almagro, Beatriz Argimón, José García Ruminot, Dana Castaneda, y a empresarios como Melba Segura de Grullón, Frank Rainieri, Fernando Capellán, Juan José Attías, Celso Juan Marranzini, y al académico Franklin Holguín Haché, por sus valiosos aportes en el fortalecimiento de la democracia, la educación y la economía.