Jabalíes, la especie salvaje y en explosión demográfica que se adentra en la ciudad
¿Solución en la caza?
Algunas localidades han autorizado cacerías nocturnas con arcos y trampas supervisadas por la policía para controlar su número. Especialistas defienden que la caza puede ser una herramienta de conservación, ya que la sobrepoblación de jabalíes afecta otras especies, destruye cultivos y pone en peligro la ganadería.
Mientras tanto, el debate sigue abierto: ¿hasta dónde llegará la invasión de los jabalíes en las ciudades?
Los jabalíes han dejado de ser una rareza en zonas urbanas y ahora representan un problema creciente. Desde irrumpir en colegios hasta poner en jaque a la policía, estos animales en plena explosión demográfica están generando preocupación en municipios de la Costa del Sol.
Lo que comenzó como una curiosidad durante el confinamiento se ha convertido en una situación frecuente que moviliza a los ayuntamientos. Algunas ciudades han lanzado campañas para evitar que los vecinos los alimenten, mientras que otras ya consideran sanciones para frenar su avance.
Un debate en aumento
El crecimiento descontrolado de estos mamíferos ha generado un fuerte debate. Colectivos animalistas denuncian ataques a jabalíes y critican el uso de términos como “plaga” o “invasión”, argumentando que solo fomentan la violencia contra ellos.
Por otro lado, expertos en zoología advierten que su proliferación sin control supone un riesgo ambiental y sanitario, afectando ecosistemas, propagando enfermedades y amenazando la seguridad en las ciudades.
Por: EFE