El Consejo Nacional de Educación Aprueba el Plan Decenal Horizonte 2034 para Mejorar el Sistema Educativo Dominicano
Santo Domingo. – El Consejo Nacional de Educación, órgano máximo de decisión del Ministerio de Educación (Minerd), aprobó hoy el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034, una estrategia integral que establece las metas y las transformaciones necesarias para mejorar la calidad y la pertinencia del sistema educativo preuniversitario en los próximos diez años. El PlanContinue reading “El Consejo Nacional de Educación Aprueba el Plan Decenal Horizonte 2034 para Mejorar el Sistema Educativo Dominicano”
Santo Domingo. – El Consejo Nacional de Educación, órgano máximo de decisión del Ministerio de Educación (Minerd), aprobó hoy el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034, una estrategia integral que establece las metas y las transformaciones necesarias para mejorar la calidad y la pertinencia del sistema educativo preuniversitario en los próximos diez años.
El Plan Horizonte 2034 busca asegurar que los estudiantes dominicanos adquieran los aprendizajes fundamentales para integrarse con éxito a la sociedad y al mundo laboral, mediante una educación inclusiva, equitativa y de calidad. El plan contempla una serie de acciones para lograr una oferta educativa adecuada, la profesionalización y supervisión docente, el desarrollo de un currículo actualizado y una gestión institucional eficiente y orientada a resultados.
El proceso de creación del plan fue liderado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, quien, junto a su equipo, trabajó en consultas amplias con estudiantes, docentes, directores de centros educativos, representantes de la sociedad civil y otros actores clave de la comunidad educativa. Este esfuerzo colaborativo ha permitido definir de manera precisa las acciones a seguir para transformar el sistema educativo del país.
Principales Objetivos del Plan Horizonte 2034
El plan identifica las principales dificultades que actualmente afectan el acceso y la calidad de la educación en la República Dominicana. Según el documento, uno de los problemas fundamentales radica en la baja calidad de la educación preuniversitaria, que se traduce en logros limitados en el aprendizaje y en el desarrollo insuficiente de competencias clave para la vida personal y profesional de los estudiantes.
El Plan Horizonte 2034 también establece las responsabilidades de los diversos actores vinculados a la educación, incluyendo al gobierno, los docentes, las familias y la sociedad en general. A través de estas acciones conjuntas, se busca crear un sistema educativo que sea capaz de ofrecer una formación relevante y adaptada a los desafíos del siglo XXI.
Ejes Estratégicos del Plan Horizonte 2034
El plan se estructura en torno a cinco ejes estratégicos fundamentales:
- Atención a la demanda social de educación: Garantizar la disponibilidad de centros educativos adecuados, seguros, inclusivos y sostenibles.
- Desarrollo curricular pertinente y flexible: Crear un currículo que responda a las necesidades actuales de los estudiantes, sustentado en una gestión pedagógica de calidad.
- Profesionalización docente: Asegurar que los docentes cuenten con las competencias y el acompañamiento necesario para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes.
- Gestión eficaz del sistema educativo: Impulsar la participación de toda la comunidad educativa y fortalecer los procesos de investigación, monitoreo y evaluación.
- Infraestructura educativa: Planificar adecuadamente la infraestructura escolar, con proyecciones poblacionales actualizadas a partir de los resultados del Censo de Población 2022.
Visión a Futuro
Con este plan, las autoridades del Minerd pretenden asegurar que el sistema educativo dominicano esté preparado para enfrentar los desafíos tecnológicos y laborales que se presentarán en las próximas décadas. El plan subraya la importancia de que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para adaptarse al cambiante mundo del trabajo y a las innovaciones tecnológicas.