Skip to content
El País

RD entra al selecto grupo, pero ¿Qué son las tierras raras?

Dada la necesidad existente de estos materiales para desarrollar tecnologías, se busca cada vez más reducir esta dependencia del gigante asiático. 

Escalen Batista • February 7, 2025 12:04 pm
compartir en:
Post thumbnail

Redacción.- Las llamadas tierras raras, Ni son tierras ni son raras. Bajo esta denominación se agrupan una serie de elementos químicos que encontramos en el medio natural y que se caracterizan por tener  propiedades similares entre sí y por ser, en su mayoría, escasos en la corteza terrestre.

 

¿Qué no son las tierras raras?

Curiosamente, las tierras raras no son ni ‘tierras’ o mezcla de elementos, sino elementos individuales; ni son tan raras en la corteza terrestre: el tulio y el lutecio, las tierras raras menos frecuentes, son 200 veces más abundantes que el oro. Lo que sí es difícil es encontrarlas de forma pura, ya que con frecuencia aparecen combinadas con otros elementos de los que hay que separarlos. Tampoco son elementos ‘nuevos’ en química: el neodimio se descubrió en 1885.

Su denominación como “tierras” puede resultar confusa, pero es, en realidad, un término heredado. En la historia de la química, a los “óxidos” se les conocía como “tierras” y a este grupo de elementos se les atribuyó este nombre. Tampoco todos ellos son tan “raros” o escasos en la Tierra, incluso algunos son bastante comunes como el cerio, tan abundante como el cobre.

Hay 17 tierras raras:

Lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yb), lutecio (Lu), escandio (Sc) e itrio (Y).

Tabla Periódica de los Elementos | TEC

 

¿Por qué son importantes las tierras raras? 

A pesar de que el descubrimiento de las tierras raras tuvo lugar el siglo XVIII, no fue hasta las décadas de 1950 y 1960, cuando comienzan a utilizarse sobre todo en la industria militar.

El boom de las tierras raras se ha producido en los últimos 15 años, debido a su importancia en la fabricación de tecnologías y productos de consumo.

Las propiedades físico químicas de estos elementos son únicas, lo que los convierte en componentes necesarios de productos de consumo de alta tecnología, como teléfonos móviles, discos duros, vehículos eléctricos e híbridos y monitores, entre otros.

Tierras raras: por qué de repente pueden ser un problema en la fabricación  de cochesQué es un disco duro? | Crucial ES

El sector energético también se beneficia de estos preciados elementos: es el caso del gadolinio y el terbio, que se emplean en las células fotovoltaicas o el del lantano y el neodimio, necesarios para las baterías que dotan de autonomía a los coches eléctricos. Incluso para la iluminación, como el caso de las LED que a menudo contienen europio y cerio, esenciales para la producción de luz de alta calidad y eficiencia.

A pesar de que, como hemos visto, algunos de estos elementos no son “tan raros”, la mayoría de ellos son difíciles de encontrar en grandes concentraciones lo que complica el proceso de extracción y refino. Por estos motivos las tierras raras son consideradas minerales críticos, cada vez más necesarios para la economía global de forma que una interrupción en la cadena de suministro podría provocar consecuencias graves. 

 

¿Dónde se obtienen las tierras raras? 

Según el American Geosciences Institute, en 1993, el 38% de la producción mundial de tierras raras correspondía a China, el 33% a Estados Unidos, el 12% a Australia y el 5% a Malasia y la India, respectivamente. Sin embargo, en 2008, China representaba más del 90% de la producción mundial y en 2011 el 97% de la producción mundial.

Dada la necesidad existente de estos materiales para desarrollar tecnologías, se busca cada vez más reducir esta dependencia del gigante asiático. 

Por otro lado, además de este contexto de escasez y monopolio, este “oro verde” tiene graves implicaciones medioambientales. Su producción a menudo se asocia con graves impactos en la naturaleza, ya que los procesos de extracción y refino son altamente tóxicos y generan grandes cantidades de residuos. Por este motivo, la búsqueda de formas más sostenibles de producir y reciclar tierras raras se han convertido en una prioridad en todo el mundo, siendo al mismo tiempo otra estrategia clave para reducir la dependencia de China.