Skip to content
El País

Ballester advierte regularización de trabajadores haitianos debe estar alineada con Ley de Migración

El director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Ballester, respondió a la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) ante la solicitud de que sean regularizados unos 87 mil trabajadores haitianos. Con un mensaje claro, Ballester indicó que la solución debe estar alineada con el cumplimiento de la Ley de Migración no. 285-04.

Redacción Telenoticias • February 11, 2025 2:28 pm
compartir en:
Post thumbnail

El director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Ballester, respondió a la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) ante la solicitud de que sean regularizados unos 87 mil trabajadores haitianos. Con un mensaje claro, Ballester indicó que la solución debe estar alineada con el cumplimiento de la Ley de Migración no. 285-04.

“Nos hemos reunido con todos los sectores, incluido ella (Acoprovi). Hemos mantenido un diálogo franco y abierto”, explicó.

Enfatizó que la situación actual exige un estricto respeto al ordenamiento jurídico para garantizar el control migratorio y la seguridad en el país.

“Lamentablemente, en la situación que tenemos ahora hay que respetar el ordenamiento jurídico para garantizar el control migratorio y la seguridad ciudadana y la paz interior en República Dominicana”, añadió.

Señaló que la institución está abierta a continuar el diálogo con Acoprovi para evaluar cualquier otra propuesta, pero reiteró que la posición del Gobierno sigue siendo la misma, atendiendo al cumplimiento de la ley, que regula la entrada y permanencia de extranjeros en el país.

Regularización de 87,000 haitianos 

Acoprovi solicitó la regularización de al menos 87,000 trabajadores haitianos, argumentando que la falta de permisos de trabajo y las repatriaciones desorganizadas están afectando la estabilidad del sector construcción.

La presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez, explicó que el sector cumple con la normativa del 80/20 en la contratación de mano de obra extranjera, pero que la ausencia de un proceso estructurado de permisos laborales ha generado incertidumbre en la industria.

Las repatriaciones sin planificación han impactado negativamente, ya que muchos de estos trabajadores cumplen con la normativa y son esenciales para la continuidad de los proyectos”, afirmó Meléndez.

La dirigente señaló que el sector construcción genera aproximadamente 435,000 empleos formales, por lo que, aplicando el 20 % establecido por ley, se requieren al menos 87,000 permisos de trabajo para obreros haitianos. “El extranjero está aquí, no podemos ignorarlo. No se trata de expulsarlos para luego permitir su regreso, sino de regularizar su estatus laboral de manera efectiva”, sostuvo.

Por Ana Aybar