Skip to content
El Mundo

Argentina reiniciará programa de cannabis medicinal por desvíos hacia el mercado ilegal

Buenos Aires (EFE). – El Gobierno de Javier Milei ha decidido dar de baja y reiniciar el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), que permite el cultivo controlado de cannabis con fines medicina…

Redacción Telenoticias • February 14, 2025 4:21 pm
compartir en:
Post thumbnail

Buenos Aires (EFE). – El Gobierno de Javier Milei ha decidido dar de baja y reiniciar el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), que permite el cultivo controlado de cannabis con fines medicinales. La medida responde a irregularidades y supuestos desvíos hacia el “narcomenudeo”, según informaron fuentes oficiales.

Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó que el programa será reformulado desde cero para asegurar que cumpla con su objetivo original, el uso medicinal del cannabis, y no se utilice para otros fines ilegales. “El Reprocann tuvo un desvío del fin original hacia el narcomenudeo. Se va a reformular y reorganizar ese sistema desde cero para que cumpla con ese fin”, explicó Adorni.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, había adelantado que el gobierno daría de baja todas las licencias del Reprocann, dependiente del Ministerio de Salud, tras detectar irregularidades y el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal. “Es ley el cannabis medicinal, lo que no es ley es el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal”, indicó Bullrich, quien también destacó los problemas de control en el programa, como el caso de un hincha de fútbol que, bajo la licencia del Reprocann, sembró ilegalmente 18.000 plantas en lugar de las 18 permitidas.

Argentina aprobó en 2017 una ley para regular el uso medicinal del cannabis, pero no fue promulgada hasta 2020, lo que permitió la implementación de estrategias para asegurar la calidad, seguridad y trazabilidad de la cadena productiva. El Reprocann fue creado en marzo de 2021 durante la administración de Alberto Fernández, pero, según las autoridades actuales, se detectaron serias fallas en el control y gestión del programa.

El gobierno aseguró que se tomarán nuevas medidas para fortalecer los controles, como exigir una indicación médica registrada por profesionales capacitados y garantizar que las asociaciones civiles y ONG que soliciten permisos cumplan con los estándares de transparencia.