Skip to content
El País

Juan Bolívar Díaz responde a escándalo de la USAID y arremete contra campaña de difamación

El periodista y embajador saliente de la República Dominicana en España, Juan Bolívar Díaz, expresó su preocupación sobre la campaña en redes sociales dirigida contra él y otros colegas, en la que se les acusa de recibir miles de dólares mensuales por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).Continue reading “Juan Bolívar Díaz responde a escándalo de la USAID y arremete contra campaña de difamación”

Redacción Telenoticias • February 20, 2025 10:34 am
compartir en:
Post thumbnail

El periodista y embajador saliente de la República Dominicana en España, Juan Bolívar Díaz, expresó su preocupación sobre la campaña en redes sociales dirigida contra él y otros colegas, en la que se les acusa de recibir miles de dólares mensuales por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

“Es evidente que ha habido un concierto grande para reproducir esto en redes sociales, un esfuerzo por presentarnos a todos como iguales. Personas con procesos judiciales pendientes intentan posicionarse como víctimas y quieren hacernos ver a nosotros, los periodistas que denunciamos la corrupción por años, como los victimarios”, expresó Díaz.

El comunicador reafirmó su postura en contra de la impunidad y recordó su participación en la coalición político-democrática que desplazó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) del poder. “Siempre hemos dicho que estamos en contra de la impunidad. Yo, en lo personal, hice pública mi postura y publiqué artículos en los periódicos sobre ello”, sostuvo.

Acciones legales contra la difamación

Díaz aseguró que someterá a la justicia a los responsables de la campaña de descrédito. “Soy partidario de que debemos dar el ejemplo y acogernos a los recursos que tenemos. No podemos permitir que la impunidad se traslade a las redes sociales”, declaró.

El periodista recordó que no es la primera vez que enfrenta ataques por su postura. Hizo memoria de un episodio en el que fue víctima de un atentado con una bomba en su vehículo, atribuido al terrorismo de Estado durante el gobierno de Joaquín Balaguer. “He enfrentado situaciones peligrosas en el pasado, pero eso nunca me ha detenido en mi compromiso con la verdad y la democracia”, afirmó.

Díaz, quien ha sido mencionado en la “lista negra” de Johnny Arrendel sobre supuestos sobornos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), negó las acusaciones y reiteró que llevará el caso a los tribunales.

“No podemos permitir que la impunidad se fortalezca en redes sociales”

En una entrevista en el programa El Día de Telesistema Canal 11, lamentó que algunos colegas hayan “amplificado” la supuesta campaña de descrédito, la cual, según él, tuvo que ser retractada por “falta de pruebas”.

“Esta vez ha habido una coordinación muy grande para reproducirla en las redes, las cuales cada vez son más nocivas y tóxicas”, afirmó Díaz. También recordó los ataques que ha recibido por mantener su postura firme contra la corrupción y la impunidad.

“Que me ataquen a mí no me importa; pasé tantos años bajo ataques que… una bomba destruyó mi automóvil, después intentaron matarme”, reveló.

Díaz mencionó que en una ocasión tuvo que autoexiliarse por un año y que, al regresar al país, vivió bajo amenazas. “Después de eso, me condenaron en un juicio rápido, sin permitirme defenderme. Me impusieron una condena de seis meses de cárcel y una multa de 240 mil dólares”, denunció.

Relación del PLD con la USAID

Díaz también reveló información sobre un proyecto financiado por la USAID en el que participó el PLD y otras organizaciones políticas. Explicó que se trató de un programa de formación de jóvenes a través del movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana en el año 2005. “El PLD fue el partido que más personas inscribió, con un 32%, seguido del PRD”, indicó.

Señaló que para participar en el programa, los aspirantes debían presentar una carta firmada por el secretario general de su partido, garantizando que los fondos llegaran a los líderes de las organizaciones políticas. “Este fue uno de los proyectos más grandes de la USAID, al igual que la Casa Comunitaria de Justicia”, agregó.

Suspensión de fondos de la USAID

Sobre la suspensión de fondos de la USAID en el país, explicó que la medida responde a una orden ejecutiva del expresidente de EE.UU., Donald Trump, que congeló gran parte de la ayuda exterior. Esta acción ha afectado programas de asistencia humanitaria y desarrollo en la República Dominicana, impactando áreas como salud, educación y fortalecimiento de infraestructura pública.

Según datos del tercer trimestre de 2024, la USAID había implementado el 30% de las iniciativas de cooperación con diversos sectores dominicanos, con una inversión de 238,321,910 dólares, equivalentes a 13,307.9 millones de pesos. La mayor parte de estos fondos se destinaba a salud y seguridad social, con 42.3 millones de dólares asignados.

Juan Bolívar Díaz concluyó reiterando su compromiso con la verdad y la democracia, asegurando que continuará defendiendo su nombre y su trayectoria profesional ante cualquier intento de descrédito.