Marranzini anuncia el fin de los apagones para no afectar a quienes pagan el servicio
http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-154498.mp3 El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) anunció la suspensión temporal del control de suministro eléctrico (apagones) para evitar afectar a los usuarios que pagan el servicio. Esta medida se toma un mes después de que el CUED informara sobre la implementación de cortes eléctricos en ciertos circuitos con bajo rendimiento,Continue reading “Marranzini anuncia el fin de los apagones para no afectar a quienes pagan el servicio”
El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) anunció la suspensión temporal del control de suministro eléctrico (apagones) para evitar afectar a los usuarios que pagan el servicio.
Esta medida se toma un mes después de que el CUED informara sobre la implementación de cortes eléctricos en ciertos circuitos con bajo rendimiento, debido a que más de 800 mil usuarios están conectados de manera ilegal sin ser facturados ni pagar por el servicio.
Celso Marranzini, presidente de la entidad, explicó que han optado por otro enfoque, como la instalación de dispositivos de alta tecnología capaces de detectar el fraude sin perjudicar a los clientes cumplidores.
«Quienes tienen una conexión ilegal deben saber que la identificaremos, no por denuncias, sino a través del balance entre la energía suministrada en una zona y la cantidad efectivamente cobrada. Si detectamos inconsistencias, revisaremos cliente por cliente hasta encontrar a quienes estén conectados de manera irregular y afecten el sistema», enfatizó el ejecutivo.
El funcionario advirtió que aquellos con conexiones ilícitas serán perseguidos por la Procuraduría de Delitos Eléctricos, lo que podría derivar en sanciones como la prohibición de salida del país o la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades.
Marranzini destacó que el programa de control de suministro iniciado a principios de año tuvo una duración de apenas cinco semanas, durante las cuales la energía fue distribuida de manera racionalizada en los días laborables.
Al ser consultado sobre el impacto de la medida en la reducción del fraude eléctrico, señaló que no pudo ser cuantificado debido al corto periodo de aplicación.