La transparencia entrampada entre el reconocimiento y la falta de efectividad
http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-154675.mp3 Hace apenas unos días, el Gobierno dominicano anunció la creación de la Comisión Presidencial para establecer el Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción. Aunque se presenta como un avance en esta materia, en realidad reconoce el retroceso en los mecanismos de vigilancia y rendición de cuentas, evidenciado en el manejo irregular de los fondosContinue reading “La transparencia entrampada entre el reconocimiento y la falta de efectividad”
Hace apenas unos días, el Gobierno dominicano anunció la creación de la Comisión Presidencial para establecer el Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción. Aunque se presenta como un avance en esta materia, en realidad reconoce el retroceso en los mecanismos de vigilancia y rendición de cuentas, evidenciado en el manejo irregular de los fondos estatales a través de concursos que incumplen las normas de control y en el flagrante irrespeto a las leyes nacionales.
Ejemplos recientes ilustran esta situación: el informe de transparencia de la DIGEIG de septiembre de 2024 asignó al Plan de Asistencia Social de la Presidencia una calificación de cero puntos; se denunció la contratación de un edificio inexistente por la OGTIC; y se anuló la licitación de la Oficina de Cooperación Internacional del MINERD tras detectar graves irregularidades, según informó la Dirección General de Contrataciones Públicas.
La raíz del problema radica en la debilidad de la supervisión, la falta de consecuencias reales y los vacíos en las instituciones fiscalizadoras. Y la experiencia demuestra que una comisión, por sí sola, no es suficiente para abordar esta compleja problemática que se agudiza en la administración pública.