Abinader inauguró muros de gaviones en el río Duey en Higüey, y un puente en Hato Mayor
Las obras, construidas por el MOPC, benefician a populosos sectores de estas ciudades, que sufrían las consecuencias de los desbordamientos ocasionados por las torrenciales lluvias. El presidente Luis Abinader, en compañía del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, encabezó este sábado el acto inaugural de la canalización y construcción de los muros deContinue reading “Abinader inauguró muros de gaviones en el río Duey en Higüey, y un puente en Hato Mayor”
Las obras, construidas por el MOPC, benefician a populosos sectores de estas ciudades, que sufrían las consecuencias de los desbordamientos ocasionados por las torrenciales lluvias.
El presidente Luis Abinader, en compañía del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, encabezó este sábado el acto inaugural de la canalización y construcción de los muros de gaviones instalados en el río Duey, en la provincia La Altagracia, para impedir los desbordamientos en tiempos de torrenciales lluvias.
También, el mandatario entregó el nuevo puente sobre el arroyo Paña Paña, en Hato Mayor, que comunica distintos sectores de esa ciudad oriental.
El ministro Ascención, al dirigirse a los presentes, refirió que la inversión de la primera obra fue por un monto de 403 millones 606 mil 776 pesos, y que el paso de la tormenta Fiona en 2022, debido a la falta de canalización de las aguas del río, provocaron inundaciones en numerosas áreas de esta provincia.
Agregó que esas crecidas llegaron a ser graves en varios parajes o barrios urbanos, como el caso de Los Platanitos, Villa Cerro, Antonio Guzmán y Pepe Rosario, en la ciudad de Higüey.
Leer: UTESA gradúa a 874 nuevos profesionales en su Centésima Cuarta Graduación Ordinaria en Santo Domingo
“A pocos días de finalizar mis funciones al frente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, me complace acompañar al presidente Luis Abinader a este corte de cinta, mediante el cual dejamos inaugurada una obra afectada por los disturbios climáticos que en numerosas ocasiones provocaban los desbordamientos del río Duey”, expresó.
Dijo que esas situaciones llegaron a destruir puentes, afectando el flujo del tránsito vehicular y creando pérdidas significativas en cosechas y propiedades colindantes, por lo que el MOPC procedió a la canalización y construcción de muros de gaviones sobre el río Duey.
Refirió que en disturbios atmosféricos anteriores a 2022 se presentaron situaciones dramáticas e incluso pérdidas de vidas, “sin que las autoridades vigentes de varios gobiernos actuaran para canalizar las aguas intempestivas del cauce de este río, que se derramaban por campos y zonas urbanas hasta generar daños a cosechas y propiedades”.
Los trabajos de construcción de los muros y fortalecimiento del cauce del río Düey iniciaron en febrero de 2023, mediante un contrato adjudicado a la empresa Rylco.
Ascención dijo que la inversión llevada a cabo consiste en la canalización de las aguas arriba y abajo del río, en un trayecto de poco más de un kilómetro de extensión, con la instalación de muros de gaviones a ambos lados del cauce, lo que constituye una primera etapa, debido a que aún faltan alrededor de tres kilómetros.
Los muros están compuestos de material granular encapsulado en alambre galvanizado, con la finalidad de estabilizar empujes del suelo y controlar la erosión causada por el flujo de las aguas.
El funcionario explicó que los gaviones se usaron en muchas culturas antiguas, como los incas en América del Sur, y en la egipcia y la romana.
“Gracias a la construcción de estos muros de gaviones, los habitantes de Los Platanitos y de los sectores cercanos a la orilla del río, de ahora en adelante podrán dormir tranquilos en días de abundantes lluvias o con el paso de tormentas y huracanes”, expresó.
Indicó que, además de la canalización del río, se construyó un bulevar de más de dos kilómetros en la avenida Gastón Fernando Deligne, con barandas de protección para los peatones, instalación de bancos, embellecimiento de jardinería, remozamiento del puente y señalización.
También, que fueron canalizadas las aguas de la cañada próxima mediante la instalación de una alcantarilla de 42 pulgadas, con relleno de respaldo, garantizando el funcionamiento de la avenida y mejorando el medio ambiente de su entorno.
El padre Evaristo Areche, en representación del obispo de La Altagracia, Jesús Castro Marte, y quien impartió la bendición, dijo que la construcción y canalización con muros de gaviones del rio Duey es la obra más importante que se ha construido en Higüey en los últimos años.
La gobernadora provincial, Martina Pepén, resaltó el compromiso del presidente Abinader con el bienestar de la provincia La Altagracia, en la que dijo hay 17 obras terminadas en la presente gestión de gobierno y otras 14 en ejecución.
El senador Rafael Barón Duluc (Cholitín) dijo que la construcción de los muros de gaviones significa más que una simple infraestructura. “Este proyecto embellece nuestra ciudad, fomenta el turismo interno y fortalece el sentido de la comunidad”, afirmó.
Nuevo puente en Hato Mayor
El presidente Abinader, acompañado del ministro Deligne Ascención, inauguró este sábado en la provincia Hato Mayor el nuevo puente sobre el arroyo Paña Paña, cuya construcción tuvo un costo de 44 millones de pesos.
Ascención dijo que el puente mixto sobre el arroyo Paña Paña, en la calle 30 de Marzo, del barrio Puerto Rico, tiene una importancia capital para los moradores de Hato Mayor.
El manejo de las cuencas hídricas del río Maguá y del arroyo Paña Paña ha sido una de las grandes preocupaciones de las autoridades municipales de esta localidad.
“Estas cuencas hidrográficas y otras cañadas que bordean la ciudad han constituido siempre motivo de preocupación por el efecto que causan las lluvias extremas que caracterizan la región, y que producen frecuentemente desbordamientos y daños materiales, pérdidas económicas y trastornos en la comunicación terrestre de toda la ciudad”, afirmó.
La vieja estructura sobre el río Paña Paña era una construcción en mal estado, que había sido descuidada durante décadas y cruzarla constituía una peligrosa travesía para los conductores y un riesgo para los vehículos pesados que transitaban sobre una estructura en estado deplorable y con grandes posibilidades de desplomarse ante el peso de las cargas pesadas.
Los trabajos de construcción del puente fueron asignados por el MOPC a la empresa Sidca.
Sobre el puente se realizaron las labores de asfaltado, colocación de muros tipo ´New Jersey´, y disposición de las respectivas aceras laterales para garantía del cruce de peatones. Además, se realizó la debida señalización horizontal y vertical para seguridad de los transeúntes a pies, motorizados o en vehículos livianos y de carga.