Netanyahu exige la «completa desmilitarización» del sur de Siria
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, exigió este domingo «la completa desmilitarización» del sur de Siria y confirmó que sus tropas permanecerán en la zona de amortiguación en los Altos del Golán ocupados, en la frontera con Siria, durante «un período de tiempo ilimitado», pese a que en un primer momento dijo que sería «temporal».Continue reading “Netanyahu exige la «completa desmilitarización» del sur de Siria”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, exigió este domingo «la completa desmilitarización» del sur de Siria y confirmó que sus tropas permanecerán en la zona de amortiguación en los Altos del Golán ocupados, en la frontera con Siria, durante «un período de tiempo ilimitado», pese a que en un primer momento dijo que sería «temporal».
«Exigimos la desmilitarización total del sur de Siria por parte de las tropas del nuevo régimen sirio en las provincias de Quneitra, Daraa y Suweyda. No toleraremos ninguna amenaza a la comunidad drusa en el sur de Siria», dijo el mandatario israelí en su discurso durante la graduación de oficiales de combate del Ejército israelí.
Tras la caída del régimen de Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre, el Ejército israelí tomó el control de la parte siria del Monte Hermón, dentro de la zona desmilitarizada, un movimiento que fue criticado por parte de la comunidad internacional que lo consideró una violación del acuerdo territorial entre Israel y Siria firmado en 1974.
Por otra parte, Netanyahu volvió a vanagloriarse de su gestión de la guerra en Gaza que ha causado más de 48.339 muertos y aseguró que «la combinación de la presión militar con la presión política» sumado al trabajo del presidente estadounidense, Donald Trump, han permitido la liberación de los rehenes en estas últimas semanas.
«Agradezco al presidente Trump por aceptar transferir armas vitales a Israel. Las nuevas armas nos ayudarán a lograr la victoria total. Estamos preparados para volver a luchar en cualquier momento», avisó.
Durante su discurso, el líder israelí también mostró una foto de la rehén fallecida Shiri Bibas junto a sus dos hijos pequeños Ariel y Kfir, cuyos cuerpos ya se encuentran en territorio israelí desde hace unos días después de que Hamás los entregase como parte del acuerdo de alto el fuego: «para que siempre recordemos por qué luchamos y contra quien luchamos».
El momento desató gritos y abucheos entre algunos de los asistentes de la ceremonia, quienes reprocharon a Netanyahu su inacción para lograr traer de vuelta a casa con vida a Shiri y sus dos hijos, que hoy tendrían 2 y 5 años.
«Todos nuestros rehenes, sin excepción, volverán a casa. Hamás no volverá a gobernar en Gaza», subrayó el primer ministro israelí.
En Cisjordania ocupada, donde este domingo el Gobierno israelí dio luz verde al despliegue de tanques en la norteña ciudad de Yenín, Netanyahu reiteró que sus tropas están «luchando contra el terrorismo y que permanecerán tanto tiempo como sea necesario» en estos territorios palestinos.
Los mismos planes tiene el mandatario israelí para el sur del Líbano, donde dijo que la presencia militar israelí permanecerá hasta que «el Ejército y el Gobierno libanés completen su trabajo».
Fuente: EFE