Skip to content
Bienestar Y Vida

Los hábitos cotidianos que ayudan a fortalecer la memoria

La  memoria , una de las funciones más esenciales del  cerebro humano , puede beneficiar de hábitos y actividades específicas que promueven su fortalecimiento. Según informó  Yahoo News , existen dive…

Redacción Telenoticias • March 25, 2025 8:12 am
compartir en:
Post thumbnail

La  memoria , una de las funciones más esenciales del  cerebro humano , puede beneficiar de hábitos y actividades específicas que promueven su fortalecimiento. Según informó  Yahoo News , existen diversas formas respaldadas por investigaciones científicas para mejorar tanto la  memoria a corto como a largo plazo , además de mantener la salud cognitiva en general.

Juegos mentales: un gimnasio para el cerebro

Realizar actividades que desafíen la mente, como jugar al  ajedrez , resolver  crucigramas  o practicar juegos matemáticos como el  sudoku , puede ser una herramienta poderosa para mejorar la memoria. Según  el  medio, estas actividades estimulan las vías neuronales y fomentan la neuroplasticidad. Dedicar entre 15 y 30 minutos diarios a este tipo de juegos puede generar mejoras significativas en la memoria con el tiempo.

Caminar: un ejercicio sencillo con grandes beneficios

El ejercicio físico, en particular caminar, también tiene un impacto positivo en la memoria. Según un estudio de 2023, caminar a alta intensidad durante la mediana edad está relacionado con una mejor memoria en etapas posteriores de la vida.

Además, investigaciones adicionales han demostrado que incluso caminar  3.800 pasos  al día puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en un  25% .

Caminar a alta intensidad enCaminar a alta intensidad en la mediana edad beneficia la memoria en etapas posteriores (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aprender un nuevo idioma: un desafío con recompensas cognitivas

El  aprendizaje de un idioma extranjero  no solo amplía las habilidades comunicativas, sino que también protege la salud cerebral.  Yahoo News destacó que un estudio de 2014 encontró que las personas bilingües conservan más capacidades cognitivas a medida que envejecen.

A su vez, un análisis de 2020 reveló que quienes hablan más de un idioma tienden a desarrollar demencia en una etapa más tardía en comparación con quienes solo dominan uno. Aprender un nuevo idioma activa áreas del cerebro que permanecen inactivas desde la infancia, lo que contribuye a la flexibilidad mental y al mantenimiento de la materia blanca cerebral.

Dormir bien: el descanso como aliado de la memoria

El  sueño  es fundamental para la memoria y la salud cerebral. Según el medio, la falta crónica del sueño puede provocar  inflamaciónansiedad problemas de memoria . Incluso una sola noche sin descanso adecuada es capaz de afectar la capacidad de recordar. El sueño de ondas lentas, una etapa previa al sueño REM, es especialmente crucial para prevenir enfermedades como la demencia.

Dormir entre  siete y nueve horas  por noche es ideal, y una  siesta breve de 26 minutos , según datos de la  NASA , puede mejorar la función mental y la memoria.

Alimentación saludable: el poder de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea, rica en alimentos como  pescado grasoverduras de hoja verdehuevospaltas  y  arándanos , no solo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también protege la memoria.  Yahoo News  señaló que esta dieta puede mantener la mente ágil incluso en personas con signos de Alzheimer. Además, sus beneficios incluyen una  reducción del 29% en el riesgo de muerte prematura  y una  disminución del 25% en el riesgo de enfermedades cardíacas  en mujeres.

Hobbies: una forma creativa de estimular el cerebro

Incorporar un  pasatiempo  como el tejido o la cerámica puede ser más que una actividad recreativa. Según el medio, no solo mejoran la destreza manual, sino que también desafían al cerebro al fomentar habilidades de resolución de problemas y agilidad mental. Además, los hobbies pueden reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, lo que contribuye indirectamente a la salud cerebral.

Café: un aliado inesperado de la memoria

El  consumo moderado de café  puede tener efectos positivos en la memoria a corto plazo y en el funcionamiento cognitivo general. Según  Yahoo News , la cafeína también está asociada con una menor presencia de marcadores cerebrales relacionados con los síntomas del Alzheimer. Sin embargo, se recomienda evitar el exceso de azúcares y sabores añadidos para maximizar sus beneficios.

El consumo moderado de caféEl consumo moderado de café mejora la memoria a corto plazo y el funcionamiento cognitivo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hidratación: el agua como combustible cerebral

Tomar suficiente  agua  es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro. Un estudio citado por el medio encontró que las personas que consumieron 300 mililitros de agua antes de realizar pruebas de memoria obtuvieron mejores resultados que quienes no lo hicieron. La recomendación general es que las mujeres consuman  2,7 litros  de agua al día, mientras que los hombres deben alcanzar los  3,7 litros  .

En conclusión, estas estrategias respaldadas por investigaciones científicas, ofrecen herramientas prácticas para mantener la memoria y la salud cerebral en óptimas condiciones. Desde actividades físicas y mentales hasta hábitos alimenticios y de descanso, cada una de estas recomendaciones puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida y el bienestar cognitivo.