Más allá del azúcar: los dentistas advierten sobre factores silenciosos que dañan el esmalte dental
El azúcar no solo es un problema por sí mismo, sino por la reacción que provoca en la boca. “Las bacterias de la placa dental la fermentan y generan ácidos que desmineralizan el esmalte, facilitando l…
El azúcar ha sido señalada históricamente como la principal culpable de la caries dental pero, según el doctor Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, si bien el azúcar es un factor determinante, “las caries se producen por la combinación de varios elementos”, entre ellos la higiene oral, la genética y la alimentación.
En una entrevista con Europa Press Salud, el especialista detalla cómo el esmalte dental se deteriora con el tiempo debido a ciertos hábitos diarios, algunos de ellos inesperados.
El azúcar no solo es un problema por sí mismo, sino por la reacción que provoca en la boca. “Las bacterias de la placa dental la fermentan y generan ácidos que desmineralizan el esmalte, facilitando la aparición de lesiones cariosas”, explica el doctor Castro Reino. Sin embargo, este no es el único factor de riesgo.
Más allá del azúcar: otros factores que favorecen la caries
El especialista advierte que existen otros elementos que pueden aumentar el riesgo de desarrollar caries, incluso en personas que no consumen grandes cantidades de azúcar. Entre ellos se encuentran:
- Higiene oral deficiente: no cepillarse correctamente permite que los ácidos permanezcan más tiempo en contacto con los dientes.
- Producción insuficiente de saliva: la saliva ayuda a neutralizar los ácidos, por lo que una baja producción puede dejar el esmalte más vulnerable.
- Predisposición genética: “Hay personas que, a pesar de llevar una higiene oral impecable y de cuidar su alimentación, pueden desarrollar caries con mayor facilidad debido a características heredadas”, señala el doctor Castro.
Además del azúcar, hay otros alimentos que pueden ser igual de dañinos para la salud bucal. Según Castro Reino, los alimentos ácidos, como los cítricos, los refrescos y el vinagre, “pueden erosionar el esmalte dental al debilitar su estructura y hacerlo más vulnerable a las caries”.
Por otro lado, los alimentos ultraprocesados contienen “azúcares ocultos y almidones refinados que favorecen la proliferación de bacterias cariogénicas”. Además, su textura pegajosa hace que los residuos queden adheridos a los dientes por más tiempo, prolongando la acción de los ácidos sobre el esmalte.
En contraposición, algunos alimentos pueden ayudar a proteger los dientes. “Los lácteos, los vegetales fibrosos y los frutos secos pueden ayudar a neutralizar la acidez de la boca y a fortalecer los dientes”, indica el especialista.
El doctor Castro Reino enfatiza que la genética puede influir en la susceptibilidad a la caries. “Factores como la composición y la cantidad de la saliva, la estructura del esmalte dental y la microbiota oral pueden hacer que algunas personas sean más vulnerables a la acción de las bacterias”, explica.
Asimismo, la forma y disposición de los dientes pueden influir en la acumulación de placa. “Algunas personas tienen surcos más profundos en las muelas o dientes apiñados, lo que facilita la retención de bacterias y restos de alimentos”, agrega el especialista.
Otros factores que dañan el esmalte dental
Existen hábitos y situaciones que pueden pasar desapercibidos, pero que también afectan la salud bucodental:
- Estrés: puede reducir la producción de saliva, dejando los dientes más expuestos a los ácidos y bacterias. También puede provocar bruxismo, un hábito que desgasta el esmalte.
- Medicamentos: algunos fármacos, como los antihistamínicos, antidepresivos y medicamentos para la hipertensión, pueden generar sequedad bucal, aumentando el riesgo de caries.
- Tratamientos médicos: la quimioterapia podría afectar la salud oral y hacer que los dientes sean más propensos a la desmineralización.
“Los chicles sin azúcar pueden tener un efecto beneficioso en la salud bucodental si se utilizan de manera complementaria a una buena higiene oral”, asegura. Masticarlos estimula la producción de saliva, lo que ayuda a neutralizar los ácidos y a eliminar restos de alimentos.
Además, algunos chicles contienen xilitol, un edulcorante con propiedades antibacterianas que puede dificultar la proliferación de las bacterias responsables de la caries. No obstante, el especialista advierte que “nunca deben sustituir el cepillado ni el uso del hilo dental, que siguen siendo las herramientas más eficaces para prevenir la caries”.
Consejos clave para proteger el esmalte dental
Para mantener una buena salud dental, el doctor Castro Reino recomienda:
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta fluorada.
- Utilizar hilo dental o cepillo interdental para eliminar la placa en las zonas de difícil acceso.
- Estimular la producción de saliva mediante una adecuada hidratación y el consumo de alimentos que requieran una masticación activa, como frutas y verduras crujientes.
- Evitar picar entre horas, ya que cada vez que se come se genera un ambiente ácido en la boca.
- Acudir regularmente al dentista para revisiones y limpiezas profesionales.
- Usar selladores dentales y aplicar flúor en casos específicos para reforzar la protección dental.
Aunque el azúcar sigue siendo un factor clave en la formación de caries, su impacto se ve amplificado por otros hábitos y condiciones que pueden pasar desapercibidos. La combinación de una buena higiene oral, una alimentación adecuada y revisiones periódicas con el dentista es la mejor estrategia para mantener el esmalte dental sano y resistente.