Realizan el primer trasplante de hígado de cerdo modificado genéticamente a una persona
En un futuro cercano, se espera realizar más trasplantes, incluyendo aquellos en los que el hígado porcino reemplace por completo al órgano humano, lo que podría ofrecer nuevas posibilidades para los …
Un nuevo hito en xenotransplantes se alcanzó con la realización del primer trasplante exitoso de un hígado de cerdo genéticamente modificado a un ser humano.
El año pasado, médicos realizaron a cabo trasplantes pioneros al implantar riñones y corazones de cerdo modificados genéticamente en pacientes. Ahora , un equipo médico en China anunció un logro similar con un hígado de cerdo. En la investigación publicada ayer en la revista Nature , los científicos detallan el trasplante de un hígado de cerdo en un hombre de 50 años con muerte cerebral.
Por pedido de la familia del paciente, el estudio se concluyó después de 10 días y el hígado de cerdo fue retirado. El hígado original del paciente no fue extraído, con el objetivo de evaluar si el hígado de cerdo podía desempeñar la función similar al órgano humano en personas con problemas hepáticos que guardan un trasplante.
El equipo, liderado por el profesor Lin Wang del Hospital Militar Xijing, en China , ha destacado que el hígado porcino no solo fue capaz de sobrevivir en el cuerpo humano durante diez días, sino que también mostró signos de funcionamiento . “Esta es la primera vez que intentamos determinar si el hígado de cerdo podría funcionar bien en el cuerpo humano y si podría reemplazar al hígado humano original en el futuro. Es nuestro sueño lograr este logro”, comentó Wang tras la intervención.
En esta intervención, el equipo médico utilizó un hígado de cerdo miniatura Bama que había sido modificado genéticamente para evitar el rechazo por parte del sistema inmunológico humano. Este avance marca un paso importante hacia la utilización de órganos animales como “ puentes terapéuticos” para pacientes que esperan un trasplante humano.
Los detalles del trasplante de hígados de cerdo a humano.
El hígado utilizado en este trasplante provino de un cerdo miniatura Bama que había recibido seis modificaciones genéticas clave . Estas modificaciones incluyen la desactivación de genes que promueven la producción de azúcares en la superficie celular, los cuales son reconocidos como extraños por el sistema inmunológico humano, lo que provoca el rechazo.
Además, se introdujeron genes humanos para “humanizar” el órgano y facilitar su integración en el organismo del paciente. Estos avances genéticos fueron esenciales para el éxito del trasplante y para evitar el rechazo que ocurre normalmente cuando un órgano animal es trasplantado a un ser humano.
Durante el procedimiento quirúrgico, que duró más de 10 horas, el hígado de cerdo fue conectado al sistema circulatorio del paciente como un órgano adicional, sin que se removiera el hígado original del paciente. Los médicos monitorizaron el funcionamiento del hígado durante los 10 días siguientes, observando la producción de bilis y albúmina porcina , lo que indicó que el órgano estaba desempeñando funciones hepáticas básicas .
“Hubo buena evidencia de compatibilidad , lo cual es realmente emocionante”, afirmó Peter Friend , profesor de trasplantes en la Universidad de Oxford, quien calificó el procedimiento como un avance significativo, en declaraciones al diario británico The Guardian.
El xenotrasplante de hígado como “puente” terapéutico
La capacidad del hígado de cerdo para complementar parcialmente la función hepática humana s ugiere que este tipo de xenotrasplante podría utilizarse como una “terapia puente”. Esta estrategia implicaría el uso temporal de órganos de cerdo modificados genéticamente para mantener a los pacientes estables mientras esperan un trasplante humano.
El profesor Muhammad Mohiuddin , director del programa de xenotrasplante cardíaco en la Universidad de Maryland, subrayó el potencial de los hígados de cerdo para apoyar a los pacientes con insuficiencia hepática . “Este es un gran avance en este campo. Con un hígado, no es necesario conservarlo de por vida. Se puede usar como puente hasta que haya un hígado humano disponible para trasplante o como apoyo parcial hasta que el hígado se reggenere”, afirmó.
Este tipo de intervención podría aliviar la escasez de órganos disponibles para trasplantes y mejorar la calidad de vida de los pacientes a corto plazo.
Las limitaciones del estudio
A pesar de los resultados obtenidos, los científicos involucrados en el procedimiento señalan varias limitaciones . El estudio fue limitado a una observación de solo 10 días, lo que impide hacer conclusiones definitivas sobre la viabilidad a largo plazo del hígado de cerdo en humanos. Además, el hígado original del paciente no fue retirado, lo que impide determinar si el hígado de cerdo habría sido capaz de sustituir completamente la función hepática en un paciente con insuficiencia hepática grave.
Como señaló Lin Wang, ” no sabemos cuánto tiempo el órgano del cerdo podría apoyar al humano. Quizás un mes, dos, tres “. Los investigadores indicaron que se necesitan más estudios para evaluar el funcionamiento a largo plazo del hígado porcino en humanos.
En un futuro cercano, se espera realizar más trasplantes, incluyendo aquellos en los que el hígado porcino reemplace por completo al órgano humano, lo que podría ofrecer nuevas posibilidades para los pacientes con enfermedades hepáticas terminales.
Este trasplante de hígado se inserta en una serie de experimentos previos con xenotrasplantes realizados desde 2022 , en los que se han utilizado otros órganos de cerdo modificados genéticamente, como corazones, riñones y hasta el timo. Aunque algunos de estos procedimientos han resultado en la muerte de los pacientes tras unos pocos meses, otros han tenido resultados más positivos, con pacientes que han logrado recuperarse y ser dados de alta.
El avance en la xenotrasplantación hepática es un logro notable dentro del contexto de los trasplantes de órganos animales, un campo que ha estado en evolución constante. En los últimos años, los científicos han logrado hacer que los órganos de cerdo sean más compatibles con los humanos, lo que ha abierto nuevas posibilidades en un área médica que podría revolucionar el tratamiento de pacientes con enfermedades terminales de órganos.