Nicolás Maduro redujo la jornada laboral en Venezuela, solo se trabajarán tres días a la semana: ¿por qué?
http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-161259.mp3 El régimen de Nicolás Maduro hizo un repentino anuncio sobre la jornada laboral en Venezuela, desde el próximo lunes las personas de…
Redacción Telenoticias • March 27, 2025 10:49 am
compartir en:
El régimen de Nicolás Madurohizo un repentino anuncio sobre la jornada laboral en Venezuela, desde el próximo lunes las personas del sector público trabajarán solo tres días a la semana o un total de 13,5 horas.
Según lo expuesto, el nuevo horario de laboral será de tres días con una jornada de cuatro horas y media, de 8 am a las 12:30 pm solo los lunes, miércoles y viernes.
Esta medida se da por la sequía que ha afectado el nivel de agua de los embalses que generan energía eléctrica en la región andina.
Imagen de referencia. Foto:iStock
Al reducir la jornada durante las próximas seis semanas, el régimen de Nicolás Maduro buscará solventar la crisis eléctrica. En caso de que el problema no sea resuelto, se tomarán medidas adicionales.
“Durante el día laborable, los trabajadores públicos complementarán su horario especial apoyando el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del poder popular“, dice el comunicado oficial.
El nuevo horario de laboral será de tres días con una jornada de cuatro horas y media Foto:iStock
Cabe restaltar que, la medida de trabajar solo tres días a la semana no incluye al sector educativo, ya que los profesores solo pueden dar clases tres veces a la semana debido a la insuficiencia de personal y los bajos sueldos.
Por su parte, el Ministerio de Energía Eléctrica pidió al resto de los habitantes tomar medidas frente a la crisis energética, entre ellas el ajuste de la temperatura de los aires acondicionados a 23 grados centígrados, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de aparatos electrónicos cuando no estén en uso.
Le contamos en donde serán los cortes. Foto:iStock / Enel Codensa
Según Oscar Murillo, director de la ONG Provea, Venezuela está produciendo energía al “80% por debajo de su capacidad. La generación de energía y la transmisión siguen al límite por lo que las medidas de racionamiento vuelven como salvavidas”.