Skip to content
Bienestar Y Vida

Un implante cerebral permite hablar a una mujer después de 18 años de silencio debido a un accidente cerebrovascular

Durante casi dos décadas, un ACV había dejado a una mujer sin poder hablar, hasta ahora. Gracias a un nuevo implante cerebral, sus pensamientos se convierten en habla en tiempo real, lo que le devuelv…

Redacción Telenoticias • April 2, 2025 10:46 am
compartir en:
Post thumbnail

Durante casi dos décadas, un ACV había dejado a una mujer sin poder hablar, hasta ahora.

Gracias a un nuevo implante cerebral, sus pensamientos se convierten en habla en tiempo real, lo que le devuelve la voz por primera vez en 18 años.

El dispositivo se probó n una mujer de 47 años con cuadriplejia que perdió la capacidad de hablar después de un derrame cerebral. Los médicos colocaron el implante cerebro-computadora durante la cirugía como parte de un ensayo clínico, reportó The Associated Press .

“Convierte su intención de hablar en oraciones fluidas”, dijo Gopala Anumanchipalli, profesor asistente de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación en UC Berkeley y coautor del estudio publicado el lunes en la revista Nature Neuroscience.

A diferencia de otros sistemas cerebro-computadora que tienen un retardo, esta nueva tecnología funciona en tiempo real. Los científicos dicen que el retraso en los sistemas existentes hace que las conversaciones sean difíciles y, a veces, frustrantes.

Jonathan Brumberg , del Laboratorio de Habla y Neurociencia Aplicada de la Universidad de Kansas, quien revisó los hallazgos, dio la bienvenida a los avances.

Este es “un avance bastante grande en nuestro campo”, dijo a The Associated Press.

Así es como funciona: el equipo registró la actividad cerebral de la mujer usando electrodos mientras se imaginaba en silencio diciendo oraciones.

También usaron un sintetizador usando su voz antes de su accidente cerebrovascular para recrear el sonido que habría hecho. Un modelo de IA fue entrenado para traducir sus señales cerebrales en sonidos.

El sistema envía cada pequeña unidad de sonido, de aproximadamente media sílaba, a una grabadora cada 80 milisegundos. Eso significa que funciona rápidamente, al igual que la transcripción en tiempo real en una llamada telefónica.

“No se trata de esperar a que termine una sentencia”, dijo Anumanchipalli. “Es procesarlo sobre la marcha”.

Decodificar el habla tan rápido podría ayudar al dispositivo a mantenerse al día con la velocidad de una conversación natural, añadió Brumberg. Usar la voz real de una persona “sería un avance significativo en la naturalidad del habla”.

Aunque la investigación fue financiada en parte por los Institutos Nacionales de Salud, Anumanchipalli dijo que no se vio afectada por los recientes recortes a la financiación de los NIH.

Añadió que aún se necesita más investigación, pero con “inversiones sostenidas”, el dispositivo podría estar disponible para los pacientes dentro de 10 años.

Más información

La Stroke Foundation ofrece más información sobre la comunicación después de un accidente cerebrovascular.