¿Quién es Rachel Zegler, la protagonista de «Blancanieves»?
No importa si te gusta o no la nueva película de Blancanieves , es difícil escapar al debate en torno a su actriz principal, Rachel Zegler. La estrella, de 23 años de edad, ha dominado la conversació…
No importa si te gusta o no la nueva película de Blancanieves , es difícil escapar al debate en torno a su actriz principal, Rachel Zegler.
La estrella, de 23 años de edad, ha dominado la conversación sobre la película de Disney: muchos la culpan por sus malas críticas o saltan en su defensa, argumentando que está siendo injustamente difamada.
Este debate no es nuevo para Zegler.
Mucho antes de que se estrenara «Blancanieves», ya había estado en el centro de la tormenta, con muchos criticando sus comentarios sobre la película original y sus opiniones políticas, sobre todo aquellas que se refieren al presidente estadounidense, Donald Trump, y sus opuestos.
Otros la defendieron y expresaron su malestar por ver a una actriz tan joven recibir un aluvión de comentarios negativos.
La crítica de cine Kelechi Ehenulo describió a Zegler como una víctima de las «guerras culturales» y advirtió de que los actores de minorías (Zegler es latina) suelen convertirse en «blanco de reacciones violentas».
¿Pero quién es exactamente Rachel Zegler y cómo llegó a convertirse en el foco de la polémica sobre la película?
Raíces latinas

Nacida el 3 de mayo de 2001 en Nueva Jersey, la joven actriz y cantante es hija de Gina, una mujer nacida en Estados Unidos de padres inmigrantes colombianos.
Su padre, Craig, es descendiente de inmigrantes polacos.
«Es una experiencia interesante formar parte de esa diáspora en el clima actual en el que vivimos. Pero me encanta ser colombiana», señaló Zegler en referencia a sus raíces latinas.
De niña, participaba en obras de teatro escolares y existen varios videos en YouTube que revelan su talento como cantante.
Pero su carrera profesional comenzó cuando el director de cine Steven Spielberg la eligió para el papel de María, la protagonista de «West Side Story», cuando tenía apenas 17 años.
En ese momento Zegler estaba en el último año de secundaria. Había respondido al anuncio para el casting –al que se habían presentado 30.000 personas- cuando lo vio en Twitter (ahora X).
Zegler recuerda que tuvo que «demostrar repetidamente [su] identidad» como colombiana estadounidense a «un montón de ejecutivos blancos» durante el proceso de casting, según le dijo a la revista Allure.
La película de Spielberg le dio a Zegler su primer Globo de Oro en 2021.
Y poco antes de que se estrenara la película, en diciembre de ese mismo año, ya se supo que sería la nueva Blancanieves.
Lee más: Blancanieves
Polémica y juego de culpas

Para entender la polémica, empecemos por la película. Las críticas en general no han sido favorables. Y, a pesar de encabezar la taquilla en EE.UU., la cinta no ha logrado recaudar tanto dinero como se esperaba.
En las redes sociales, algunas personas se han apresurado a señalar con el dedo a Zegler, argumentando que obstaculizó el estreno.
Entre ellas se encuentra Jonah Platt -hijo del productor de «Blancanieves», Marc Platt-, quien apuntó recientemente contra Zegler en un encendido mensaje en las redes sociales.
En el mensaje, que luego fue borrado, decía que Zegler había «[arrastrado] su política personal» a la campaña promocional de la película, y añadió: «Sus acciones perjudicaron claramente la taquilla de la película».
Y es que, el verano pasado, Zegler agradeció a los fans su respuesta al tráiler de la película en un post en X, y añadió: «Recuerden siempre, Palestina libre».
Su mensaje choca con las opiniones de la actriz que interpreta a la bruja malvada, la israelí Gal Gadot, que pasó dos años haciendo el servicio militar en su país de origen y aboga públicamente por la causa israelí. Esto también le valió a Gadot en su momento una serie de críticas.
Zegler también avivó la polémica con sus opiniones tras las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024. Escribió en Instagram que esperaba que «los votantes de Trump y el propio Trump nunca conozcan la paz», aunque más tarde se disculpó por sus comentarios.
Platt no respondió a una petición de comentarios de la BBC.
Mientras hay quienes la elogian por decir lo que piensa, la crítica Ehenulo recuerda que «no es la primera ni, desde luego, la última actriz que habla de política».
Otros, como el crítico de cine Conor Riley, consideran que sus comentarios sobre Trump «no ayudaron a la estabilidad del estreno de la película». Y añadió que el momento elegido para la cinta, tampoco resultó el más adecuado.
«En última instancia, (Zegler) se convirtió en un pararrayos para la controversia, no sólo debido a sus propias acciones, sino porque ‘Blancanieves’ aterrizó en la intersección del estancamiento creativo de Hollywood, la política racial, el conflicto internacional y la profunda división ideológica de Estados Unidos».
Por ejemplo, otra de las polémicas de la película que no involucró a Zegler fue la de las «siete criaturas mágicas», los siete enanitos de la versión original.
Solo uno de estos personajes tiene enanismo, los demás son actores sin esta condición que pusieron el rostro para personajes creados por animación computarizada.
Para la estrella de «Juego de Tronos» Peter Dinklage, la idea de incluir siete enanos sería «retrógrada». Otros, en cambio, creen que eliminarlos redujo las posibilidades laborales para los actores con enanismo.
Color de piel

Pero las controversias empezaron mucho antes.
Previo al estreno, Zegler recibió insultos en internet por parte de personas que no estaban de acuerdo con su elección para el papel de un personaje cuya piel se consideraba «tan blanca como la nieve».
Los comentarios de Zegler sobre la versión original en 2022, también agregaron leña al fuego. «Hay un gran enfoque [en la original] en su historia de amor con un tipo que literalmente la acosa. Qué raro. Así que no hicimos eso esta vez».
Zegler también dijo que la película original era «extremadamente anticuada en lo que respecta a las ideas de las mujeres en puestos de poder», y agregó: «La gente bromea con que la nuestra es la Blancanieves políticamente correcta, y sí, lo es, porque lo necesitaba».
Muchos vieron en esas palabras un reproche a la tradición de Disney.
Zegler no es la primera actriz joven que se enfrenta a una reacción tóxica.
Recientemente, Millie Bobby Brown, actriz de «Stranger Things», criticó los artículos de prensa sobre su aspecto y afirmó que «esto no es periodismo, es acoso».
La crítica de cine Anna Smith dijo a la BBC que las mujeres en puestos prominentes son más propensas a ser blanco de este tipo de ataques.
«Cuando se critica a las mujeres en el ojo público, suele haber prejuicios. Independientemente del tema, la forma en que se aborda, se habla y se informa suele ser diferente a la de los hombres», afirmó.
Ehenulo, por su parte, insta a la industria a redoblar sus esfuerzos para proteger a sus estrellas.
«Lo que me irrita es la facilidad con la que los actores [de color] se convierten en foco de críticas en redes sociales, y sin embargo, la cultura de silencio de los estudios, los medios de comunicación y las plataformas de redes sociales lo dice todo», afirmó.
«Esa falta de protección pública… significa que la toxicidad sigue enconándose y aumentando. Es como el Lejano Oeste y no veo que mejore cuando esto se ha normalizado hasta tal punto», añadió.
La BBC contactó a Disney para conocer su respuesta a estas afirmaciones, pero la compañía se negó a hacer comentarios.
En todo caso, a Zegler le siguen llegando grandes papeles. Ahora está fichada para protagonizar en el verano boreal una producción de Evita en el West End londinense.
Así, su futuro profesional sigue luciendo prometedor.
En palabras de la crítica de cine Victoria Luxford: «No sé si volverá a hacer una película de Disney pronto, pero tiene 23 años, ganó un Globo de Oro y es una actriz muy talentosa».