Skip to content
El Mundo

El volcán Poás, en Costa Rica, en alerta naranja por frecuentes erupciones

El volcán Poás en Costa Rica ha estado en una fase eruptiva desde el pasado 23 de marzo, lo que podría ocasionar daños por fragmentos de roca volcánica expulsadas desde el cráter, además de erupción d…

Redacción Telenoticias • April 5, 2025 10:52 am
compartir en:
Post thumbnail

El volcán Poás en Costa Rica ha estado en una fase eruptiva desde el pasado 23 de marzo, lo que podría ocasionar daños por fragmentos de roca volcánica expulsadas desde el cráter, además de erupción de lava y emisiones de gases, informó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) de la Universidad Nacional (UNA) este viernes, en su boletín semanal.

“Lo que sabemos es que esta erupción va a seguir porque todavía hay un aporte debajo del volcán, un aporte de fuente magmática”, dijo Geoffroy Avard, vulcanólogo del Ovsicori, en conferencia de prensa este viernes. Avard puntualizó que no se sabe cuánto va a durar la erupción ni si el magma llegará a la superficie.

Este lunes, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) emitió una alerta naranja para el Parque Nacional Volcán Poás y el distrito de Toro Amarillo, utilizada en escenarios con certeza de impacto para evaluar acciones de vigilancia. Hasta el momento no hay reportes de heridos ni daños.

De acuerdo con la CNE, el 2 de abril se registró un aumento en las emanaciones de gases y ceniza y las expulsiones de rocas calientes alcanzaron hasta 400 metros de altura. La Comisión advirtió de no consumir agua de los ríos Desagüe y Agrio, pues pueden transportar ácidos del volcán.

La CNE aseguró el jueves que continuará monitoreando al volcán, que es uno de los más activos en el país, y recomendaron no ingresar ilegalmente a la zona.

Avard explicó a CNN que el volcán tiene un cráter de casi un kilómetro de diámetro, cuyo acceso es muy fácil. Agregó que ha emitido gas por más de 200 años de manera continua, con un estacionamiento y una calle que llega justo al borde, lo que no es tan común, pues de acuerdo con el experto, para llegar al cráter de la mayoría de los volcanes en el mundo se tiene que caminar mucho.