Manuel Ramón Morel Cerda: Testigo de la historia dominicana
En una entrevista exclusiva para el programa El Día de Telesistema Canal 11, la periodista Edith Febles conversó con el Dr. Manuel Ramón Morel Cerda, un destacado abogado que ha ocupado diversos roles…
En una entrevista exclusiva para el programa El Día de Telesistema Canal 11, la periodista Edith Febles conversó con el Dr. Manuel Ramón Morel Cerda, un destacado abogado que ha ocupado diversos roles importantes en la administración pública, incluyendo la presidencia de la Junta Central Electoral. Durante esta charla, Morel Cerda compartió valiosos detalles sobre su participación en eventos históricos clave, especialmente relacionados con la investigación de los crímenes ocurridos durante la dictadura de Rafael Trujillo.
Morel Cerda, quien fue fiscal en el Distrito Nacional en 1962, reveló que estuvo a cargo del interrogatorio de Clodobeo Ortiz, un hombre que fue señalado como uno de los torturadores más crueles del régimen de Trujillo. A raíz de la publicación de un documento desclasificado sobre Ortiz, la entrevista se centró en conocer más sobre este oscuro capítulo de la historia dominicana.
Un Encuentro con el Miedo y el Terror
El Dr. Morel Cerda relató que conoció a Clodobeo Ortiz en 1962, cuando este fue traído a la República Dominicana desde Estados Unidos tras una solicitud de extradición. “Recuerdo que era alrededor de las 10 de la mañana, y cuando Clodobeo Ortiz entró a la sala, noté que se puso extremadamente nervioso. Pensaba que lo iba a torturar”, comentó el Dr. Morel Cerda, quien, a pesar de la gran reputación de Ortiz como torturador del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), le explicó que su interrogatorio sería realizado de manera justa.
“Él me dijo: ‘Me van a torturar, ¿verdad?’, a lo que le respondí que no, que no acostumbrábamos a torturar a nadie”, recordó el Dr. Morel Cerda, quien compartió su percepción de Ortiz como un hombre “absolutamente asustado” y “un cobarde”. A pesar de las denuncias sobre la crueldad de Ortiz durante la dictadura, el Dr. Morel Cerda señaló que, en su contacto con él, este se mostró como un hombre completamente intimidado y sin la misma fortaleza que exhibía cuando estaba en el poder.
La Desaparición de los Archivos y el Desorden Institucional
Otro tema relevante que abordó el Dr. Morel Cerda fue la desaparición de los archivos relacionados con las investigaciones de la era de Trujillo. Según relató, los documentos que recopiló durante su tiempo en la fiscalía, incluyendo el interrogatorio de Ortiz, fueron enviados al Archivo General de la Nación, pero, al intentar recuperarlos años más tarde, no pudo encontrar rastro de ellos. “Fui al archivo, pero no pudimos encontrar ni vestigios de esos documentos, ni siquiera los microfirmados”, explicó, lamentando la pérdida de pruebas cruciales de la época.
Un Legado de Justicia y Desilusión
A lo largo de la entrevista, el Dr. Morel Cerda también reflexionó sobre la tarea de hacer justicia durante la era de Trujillo. En particular, recordó su participación en la investigación sobre los responsables del asesinato de las Hermanas Mirabal. “Cuando Trujillo vino a Santiago en noviembre de 1959, dijo que no tenía problemas con su gobierno, excepto con las Mirabal, y al día siguiente las hermanas fueron asesinadas”, narró. A pesar de los esfuerzos por lograr justicia, Morel Cerda describió cómo algunos altos funcionarios, como el general Joaquín Coco, fueron liberados bajo argumentos falaces, lo que lo llevó a renunciar a su cargo como fiscal de la provincia de Salcedo.
Revisión Histórica y Nueva Mirada sobre Clodobeo Ortiz
En cuanto a las recientes declaraciones de Clodobeo Ortiz, quien ha intentado reescribir su historia ante oficiales estadounidenses, el Dr. Morel Cerda fue enfático: “No le doy crédito a sus palabras. ¿Qué credibilidad tiene un torturador, un asesino? Ortiz era un criminal, y su versión de los hechos es solo una manipulación”.
La entrevista concluyó con una reflexión sobre el revisionismo histórico que hoy busca distorsionar los hechos y las figuras de la dictadura. “Hoy en día, algunos intentan presentar una versión completamente diferente, en la que se afirma que las Hermanas Mirabal se merecían su destino, pero esa no es la verdad”, afirmó.
Esta entrevista con el Dr. Manuel Ramón Morel Cerda ha sido un valioso aporte a la comprensión de una parte crucial de la historia dominicana, y a lo largo de los próximos días, se continuará compartiendo más detalles de esta conversación única.
Mañana, en la segunda parte de la entrevista, el Dr. Morel Cerda abordará más aspectos desconocidos de su implicación en la justicia durante la dictadura y cómo sus investigaciones ayudaron a desentrañar la cruel realidad de los crímenes cometidos en ese periodo oscuro de la historia nacional.