Despedido con dos banderas: la historia de amor de Rubby Pérez con Venezuela
http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-164275.mp3 El merenguero Rubby Pérez fue despedido este jueves entre lágrimas, cantos, globos blancos, gratitud y homenajes. Sus restos fueron …
El merenguero Rubby Pérez fue despedido este jueves entre lágrimas, cantos, globos blancos, gratitud y homenajes.
Sus restos fueron sepultados en el parque cementerio Puerta del Cielo. Horas antes, recibió un homenaje en el vestíbulo del Teatro Nacional Eduardo Brito de donde salió hacia su última morada con las banderas de República Dominicana y Venezuela sobre el féretro.
En las afueras del teatro había admiradores con la bandera del país suramericano alzada mientras otros cantaban sus canciones “Volveré” y “Sobreviviré“.
Amor por Venezuela
El impacto de Rubby Pérez en ese país trascendió generaciones. Fue un ícono del merengue allí. El fatídico lunes bailable del pasado 7 de abril en la discoteca Jet Set, donde se estaba presentando, era disfrutado por venezolanos entre el público, incluyendo la presentadora de noticias Elianta Quintero, quien sobrevivió al colapso del techo de la discoteca Jet Set que ha registrado la suma de 221 víctimas, entre ellas Pérez y uno de sus músicos.
Los éxitos “Buscando tus besos“, “Fiesta para dos” y por supuesto “Volveré” enamoraron a miles. Esta historia de amor con la tierra de Simón Bolívar comenzó en la década de los 80 cuando formaba parte de la orquesta de Wilfrido Vargas en 1982. Allí se presentó en los principales espacios y programas de televisión engalanando con su potente voz hits como “El africano”.
Años después, cuando emprende como solista a finales de los 80, debuta en el programa de televisión Sábado Sensacional en el horario ‘prime time’ y se robó el show.
“El presentador, que se llamaba Amador Bendayán, que me cedió el espacio prime time, cuando me oyó cantar “Volveré”, me dijo -yo quiero que tú digas que con esa misma voz de ‘Volveré’: ‘Sábado Sensacional sigue’; eso selló que los venezolanos me aman tanto como cualquier artista venezolano”, narró en el podcast dominicano “10 preguntas de Junior Cabrera” hace tres años.

En este popular espacio del canal Venevisión al que asistió en reiteradas ocasiones cantó en vivo “Fiesta para dos” junto a Guillermo Dávila y Karina La Voz en 1989, dos de las estrellas venezolanas de la época.
También es famoso un scketch suyo de “Los peluqueros” en el otrora Radio Rochela.
En Venezuela recibió múltiples reconocimientos: “Dios es perfecto y las cosas de él suceden en el momento en que más uno lo necesita”, dijo al ser honrado por Venevisión en la década del 2010.
Actuó en una telenovela
La “voz más alta del merengue” hasta actuó en 1990 en el espacio Romance Musical de Venevisión, un programa estilo novelado, no una novela propiamente.
Estuvo en el episodio Amor de Hembra, junto a la actriz Tatiana Capote, Yanis Chimaras como el villano y la primera actriz Esperanza Magaz. Ahí Rubby hace del interés amoroso de Tatiana Capote donde le hda una serenata.
- “Rubby fue el cantante de mi juventud. Mi esposa y yo bailábamos muchísimo sus canciones en los 80. Era una época hermosa, su música sonaba en todos lados”, comentó a Diario Libre el fotógrafo Félix León, venezolano residente en el país.
“Venezuela. Amo ese país. Me voy a Venezuela a comer arepa y cachapa”, fueron parte de sus palabras el show de Jet Set. En efecto, el artista siempre profesó el cariño de ese país.
La conductora Elianta Quintero grabó el momento en que Rubby le cantó la gaita “Sentir zuliano: puente sobre el Lago de Maracaibo”, una canción emblemática de la región zuliana de Venezuela, como parte de su tributo a los bolivarianos que fueron a verlo en lo que fue su última vez en Jet Set.