¿Por qué se celebra el Domingo de Ramos? El inicio solemne de la Semana Santa
Cada año, los fieles católicos de todo el mundo se congregan con devoción para conmemorar el Domingo de Ramos, una fecha que marca el inicio de la Semana Santa y que recuerda la entrada triunfal de Je…
Cada año, los fieles católicos de todo el mundo se congregan con devoción para conmemorar el Domingo de Ramos, una fecha que marca el inicio de la Semana Santa y que recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, reconocido como el Rey de Paz y el Mesías prometido.
Según los Evangelios, Jesús fue recibido por una multitud entusiasta que lo aclamaba con palmas y ramos de olivo, mientras entonaban cánticos de alabanza. Esta escena, llena de júbilo y esperanza, se convirtió en una de las tradiciones más representativas del calendario litúrgico cristiano. Las personas agitaban sus ramas al paso del Salvador, celebrando su llegada al templo y reconociéndolo como el enviado de Dios.
En la actualidad, esta tradición se mantiene viva. Los ramos y palmas son bendecidos en misa y llevados por los fieles a sus hogares, donde se colocan junto a cruces o imágenes religiosas como símbolo de protección y fe. La procesión con ramos se convierte así en una expresión de unidad y reverencia, evocando aquel día descrito en el Evangelio de San Mateo:
“Entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce.”
En países como República Dominicana, el Domingo de Ramos es celebrado con especial fervor. Desde temprano en la mañana, familias completas —niños y adultos por igual— se preparan para participar en las eucaristías y procesiones. En las iglesias, la comunidad entona cánticos de bienvenida, levantando sus palmas con alegría para recibir, simbólicamente, al Rey de Reyes.
Este día marca no solo una entrada gloriosa, sino también el inicio de la Pasión de Cristo, el momento en que comienzan a cumplirse las profecías sobre su sacrificio por la humanidad. El Domingo de Ramos, más que una tradición, es una manifestación de fe, esperanza y renovación espiritual.