Skip to content
El País

La sobreviviente del Jet Set que volvió a nacer entre los escombros: “Había gente muerta encima de mí”

Santo Domingo. — En el testimonio de Patricia Ovalles, no hay espacio para adornos. Solo queda la verdad desnuda y brutal de una noche que cambió su vida para siempre. Sobreviviente del colapso del te…

Redacción Telenoticias • April 13, 2025 8:47 am
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo. — En el testimonio de Patricia Ovalles, no hay espacio para adornos. Solo queda la verdad desnuda y brutal de una noche que cambió su vida para siempre. Sobreviviente del colapso del techo de la emblemática discoteca Jet Set, Patricia narra desde el hospital, con el rostro marcado por heridas visibles, una experiencia que la convirtió en símbolo de resistencia y milagro.

La tragedia ocurrió el pasado martes 8 de abril, cuando el techo del reconocido centro nocturno se desplomó en pleno evento, dejando a cientos de personas atrapadas. Más de 220 vidas se apagaron. Patricia no fue una de ellas, pero estuvo cerca, demasiado cerca.

“Estuve casi seis horas bajo los escombros. Ese día nací de nuevo”, cuenta con voz aún temblorosa durante una entrevista para Univisión Noticias.

Lo que comenzó como una noche de música y celebración, pronto se convirtió en un infierno. “La pista vibraba como siempre, con alegría”, recuerda. Fue entonces cuando una de sus trabajadoras, Mayra Vallejo, le hizo una advertencia: “Está cayendo agua en la pista de baile”. Instantes después, Rubby Pérez, el artista de la noche, también notó algo extraño: “Hay arenilla”, dijo, mientras se tapaba la cara. Su hija le pidió que se fueran, pero él respondió: “No, yo voy a seguir”.

Patricia alzó la vista y alcanzó a ver una bolsa azul lanzarse desde el techo. Luego, todo colapsó.

“Caí al piso… y ya todo se había desbaratado”, relata. No perdió el conocimiento, pero el terror se apoderó de todo. Rodeada de polvo, concreto y cuerpos sin vida, escuchaba gritos de auxilio en la oscuridad. Uno de los momentos más escalofriantes fue cuando escuchó sonar un celular. “Sabía que era de una persona muerta… yo tenía mi mano sobre ella y no se movía. Tenía la lámpara en la cara”.

Desde las profundidades del desastre, logró hacer una llamada que partiría cualquier corazón: llamó al padre de su hijo, que vive en Nueva York.
“Cuida a mi hijo… no le digas nada… cuídalo, por favor. No me lo desampares”, le dijo entre sollozos. También pensó en sus padres. No quería morir. No así. No con su hijo esperándola.

En la oscuridad, buscó desesperadamente el calor de una mano amiga. “Agarré una y le dije: ‘Ayúdame’… pero era un muerto”. Fue entonces cuando una voz femenina le devolvió una chispa de esperanza: “Agárrame a mí, que estoy viva”.

El rescate fue tan doloroso como liberador. Escuchó a los rescatistas acercarse. Sintió cómo le colocaban un suero a la fuerza. Luchaban por mantenerla consciente. Uno a uno, removieron los escombros, incluyendo una varilla que, si la hubiera atravesado, habría sido letal. “Trabajaron muy fuerte”, dice, agradecida.

El momento de su liberación fue el inicio de su renacer. Una mujer fallecida cubría su cuerpo. “Le pedí al rescatista que la quitara… ya no podía más”. Cuando lo hizo, Patricia sintió alivio por primera vez. “Él me dijo: ‘Mira, los rayos de luz están saliendo’. Me tiró su saco encima para protegerme y empezó a llorar. Me dijo: ‘Tú naciste hoy, esta es tu fecha’”.

Ahora, mientras se recupera física y emocionalmente, su historia se convierte en un testimonio poderoso sobre el valor de la vida, la fuerza interior y la esperanza. Patricia Ovalles no solo sobrevivió: volvió a nacer entre ruinas.