Skip to content
Economía

3 Impactos económicos de Semana Santa en República Dominicana

http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-165186.mp3 La Semana Santa es una de las festividades más esperadas por los dominicanos, no solo por su relevancia religiosa, sino también por …

Redacción Telenoticias • April 15, 2025 8:55 am
compartir en:
Post thumbnail

La Semana Santa es una de las festividades más esperadas por los dominicanos, no solo por su relevancia religiosa, sino también por su impacto en la economía nacional.

El economista Winston Marte ha señalado que este período genera un movimiento significativo en distintos sectores productivos del país, destacando tres efectos clave:

1. Aumento en el consumo y desplazamientos

Durante la Semana Santa, miles de dominicanos se movilizan hacia diversos destinos turísticos y familiares, lo que genera un incremento en el consumo de combustibles y productos esenciales. Marte explica:

« Los desplazamientos a diferentes pueblos y provincias aumentan el consumo de combustibles y las ventas de comercios ubicados en las principales avenidas del país « , precisó al periódico Hoy digital.

Este flujo de personas beneficia no solo a las estaciones de servicio, sino también a pequeños y grandes negocios que abastecen a los viajeros.

Semana Santa: como lucen las paradas de autobuses este Jueves Santo
Flujo vehicular en Semana Santa/ Foto archivo

2. Impulso al sector hotelero y gastronómico

El turismo interno cobra fuerza en esta época, y los hoteles y villas experimentan un crecimiento en la demanda. Marte destaca que esto impacta directamente la industria gastronómica:  «Más importante es el aumento de las reservas en hoteles y villas del país. Esto tiene un efecto positivo en el aumento de la demanda de alimentos y bebidas en las principales zonas turísticas» .

Restaurantes y mercados se benefician del mayor consumo de productos típicos de Semana Santa, como pescados, mariscos, bacalao, habichuelas con dulce, azúcar y casabe.

3. Reactivación del comercio en general

La tradición de compartir en familia y celebrar la  Semana Santa ta mbién impulsa el comercio. Supermercados y tiendas ven un aumento en la demanda de productos esenciales, mientras que los mercados locales fortalecen su actividad.

Semana Santa: ¿Qué tan caro es hacer unas habichuelas con dulce?
Habichuelas con dulce plato tradicional de Semana Santa

Marte resume el impacto de estas dinámicas en la economía:  «Durante Semana Santa las familias aprovechan para viajar a zonas turísticas, religiosas y visitar familiares en provincias, lo cual aumenta el consumo de bienes y servicios que impactan directamente la economía dominicana» .

Un período de reflexión y crecimiento económico.

Además de su significado religioso, la Semana Santa se convierte en una temporada de reactivación económica en distintos sectores, beneficiando desde grandes hoteles hasta pequeños negocios locales.

El equilibrio entre turismo, comercio y tradición demuestra cómo esta festividad influye en la actividad productiva del país, generando oportunidades para millas de trabajadores y emprendedores.