Alrededor del 1.6 % de los adultos mayores en RD padece Párkinson: destacan avances en tratamiento
Especialistas y organizaciones de salud aprovecharon la fecha para hacer un llamado a la conciencia pública sobre los retos diarios que enfrentan los pacientes y sus familias, al tiempo que destacaron…
Santo Domingo. — Alrededor del 1.6 % de la población dominicana mayor de 60 años padece la enfermedad de Párkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta progresivamente la movilidad, el sueño, la salud mental y la cognición, según datos revelados en el marco del Día Mundial del Párkinson, conmemorado cada 11 de abril.
Especialistas y organizaciones de salud aprovecharon la fecha para hacer un llamado a la conciencia pública sobre los retos diarios que enfrentan los pacientes y sus familias, al tiempo que destacaron los avances médicos que ofrecen esperanza y mejor calidad de vida.
Uno de los más prometedores es el uso del Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU, por sus siglas en inglés), una técnica no invasiva que permite tratar zonas específicas del cerebro mediante ultrasonidos guiados por resonancia magnética. Este procedimiento reduce significativamente los temblores y mejora la motricidad, sin requerir cirugía ni hospitalización prolongada.
Los especialistas aseguran que este avance representa una alternativa segura y efectiva para muchos pacientes que no responden adecuadamente a los tratamientos convencionales.