Salud mental en Semana Santa: reflexionar también es sanar
La pausa que ofrece esta temporada puede ser beneficiosa para personas que atraviesan episodios de estrés, ansiedad o tristeza. Psicólogos recomiendan aprovechar estos días para reconectar con uno mis…
Durante Semana Santa, muchas personas buscan momentos de recogimiento, espiritualidad o descanso. Pero también es una gran oportunidad para mirar hacia adentro y trabajar en la salud mental, especialmente en un mundo cada vez más acelerado.
La pausa que ofrece esta temporada puede ser beneficiosa para personas que atraviesan episodios de estrés, ansiedad o tristeza. Psicólogos recomiendan aprovechar estos días para reconectar con uno mismo, reducir el uso de dispositivos electrónicos y establecer rutinas de descanso consciente.
No es raro que personas con trastornos emocionales se sientan más vulnerables en épocas festivas. Por eso es vital crear espacios familiares de conversación, comprensión y apoyo. A veces, una llamada o un gesto puede hacer la diferencia.
También se recomienda practicar técnicas de relajación como la meditación, caminatas al aire libre, escritura terapéutica o simplemente dormir más. La espiritualidad, más allá del credo, puede ser un canal para fortalecer la autoestima y la esperanza.
Una Semana Santa consciente es también una Semana Santa que cuida la mente. La salud integral incluye cuerpo, mente y alma. Regalarse un tiempo para sanar también es celebrar.