Skip to content
Economía

Lecciones que deja esta vez el comportamiento de la tasa de cambio del dólar

Ayer se hicieron operaciones de venta de dólares a 61.50 por uno, significativamente inferior a tasas de días atrás, cuando hubo operaciones de hasta 63.50, en una subida que se alejaba de comportamie…

Redacción Telenoticias • April 17, 2025 7:24 am
compartir en:
Post thumbnail

Ayer se hicieron operaciones de venta de dólares a 61.50 por uno, significativamente inferior a tasas de días atrás, cuando hubo operaciones de hasta 63.50, en una subida que se alejaba de comportamiento promedio.

Y la tasa pudo haber sido un poco más baja, si se toma en cuenta que la divisa se compraba a 59.20 por dólar, lo que arroja un margen de beneficio muy alto para el intermediario, de 1 millón 300 mil pesos para una operación de 1 millón de dólares.

De este comportamiento debemos sacar varias lecciones.

La primera es la de que debemos evitar caer en proyecciones apocalípticas ante cualquier movimiento extraño del precio del dólar, dado el tipo de régimen cambiario que tenemos (sistema administrado por el Banco Central en base a la meta de inflación) y la maestría con que ha sido operado por la autoridad monetaria.

La prudencia se impone aún más si los factores reales de la economía no presentan alteración alguna que nos lleve a perder el foco. Tenemos una economía que generará divisas este año por más de 45,000 millones de dólares, un Banco Central con reservas internacionales netas que al 9 de abril alcanzaban los 14,695.5 millones de dólares, una economía que no se ha sobre calentado, sino que por el contrario presenta un cierto nivel de enfriamiento, un Gobierno que no ha desbordado el gasto establecido en el presupuesto y una autoridad monetaria que ha demostrado que no le tiembla el pulso para hacer uso de su arsenal de instrumentos de política monetaria para preservar la estabilidad. Su trayectoria la respalda, pues ha dado convincentes demostraciones de que si ha incurrido en alguna debilidad ha sido la de sobre proteger el valor del peso, no la de descuidar su defensa. Pero nunca debe descartarse el que se puedan presentar sorpresas, y parece que fue el caso con la reciente subida del dólar, en la que además de los factores reales que pudieran dar un carácter estacional a la subida, habrían estado manos que movieron de manera extraña los flujos del mercado.

De manera que poner atención a las variables reales que influyen sobre el dólar, sin dejarnos sorprender por la guía.