Skip to content
Portada Economía

Invertir no es exclusivo de millonarios; es el secreto de los decididos

Invertir es para quien decide aprender. Para quien entiende que ahorrar está bien, pero que, si el dinero no crece, pierde valor. Y para quien se cansó de pensar que solo otros tienen derecho a genera…

Nicole Paola Rodríguez Peralta • April 24, 2025 6:30 pm
compartir en:
Post thumbnail

Durante años pensé que invertir era un lujo reservado para gente con mucho dinero. Escuchaba la palabra “inversión” y automáticamente pensaba en empresarios, ejecutivos de traje y cifras imposibles. En mi cabeza, era algo lejano, complicado y definitivamente… no para mí.

Y no soy la única. En muchas familias dominicanas, se ha instalado la creencia de que “invertir es solo para millonarios”. Y esa idea ha hecho que miles de personas vean la inversión como algo inalcanzable, cuando en realidad, es una herramienta poderosa para cualquier persona que quiera dejar de vivir al día y construir tranquilidad financiera.

¿Qué es invertir, en palabras simples?
Invertir es poner a trabajar tu dinero para que crezca con el tiempo. No se trata de jugar a la suerte, ni de hacerte rico de la noche a la mañana. Se trata de tomar decisiones informadas para generar ingresos pasivos, protegerte de la inflación y alcanzar metas a mediano y largo plazo.

Aquí algunos conceptos básicos que necesitas conocer para empezar:

Riesgo: Toda inversión conlleva un nivel de incertidumbre. A mayor ganancia posible, mayor riesgo. La clave está en conocer tu perfil como inversionista.

Rentabilidad: Es el beneficio que obtienes de tu inversión. Puede expresarse como porcentaje anual y varía según el producto.

Horizonte de inversión: Es el tiempo que planeas mantener tu dinero invertido. Algunas opciones son para el corto plazo, otras requieren paciencia.

Diversificación: Es repartir tu dinero en diferentes tipos de inversión para minimizar riesgos. Como dice el refrán: no pongas todos los huevos en la misma canasta.

Liquidez: Es la facilidad con la que puedes convertir tu inversión en efectivo sin perder valor.

Y no, no necesitas grandes sumas para comenzar. Hoy existen opciones accesibles como certificados financieros, fondos de inversión, cuentas de ahorro programado e incluso plataformas digitales que te permiten empezar con montos pequeños. Lo importante no es la cantidad, sino la constancia, el objetivo… y la educación.

Invertir es para quien decide aprender. Para quien entiende que ahorrar está bien, pero que, si el dinero no crece, pierde valor. Y para quien se cansó de pensar que solo otros tienen derecho a generar riqueza.

Invertir no es solo para ricos. Es para personas comunes que quieren un futuro diferente y toman decisiones extraordinarias.