Tecnología de teleasistencia impulsa la independencia y seguridad de los mayores
El modelo de asistencia sanitaria experimentó modificaciones relevantes durante las últimas décadas, dejando atrás el enfoque en la discapacidad para dar paso al paradigma del envejecimiento activo. E…
El modelo de asistencia sanitaria experimentó modificaciones relevantes durante las últimas décadas, dejando atrás el enfoque en la discapacidad para dar paso al paradigma del envejecimiento activo.
Esto significa, de acuerdo con Muy Interesante, que se busca mejorar la calidad de vida del adulto mayor mientras incrementan su conocimiento y experiencia. En este contexto, la física y la ingeniería juegan un papel crucial, brindando autonomía al usuario y al mismo tiempo también soporte al cuidador.
Este cambio tiene implicaciones directas en los servicios y dispositivos disponibles, como la instalación de sensores inteligentes en puntos estratégicos del hogar para monitorear hábitos diarios.
Teleasistencia: la ciencia detrás del cuidado preventivo
Según Muy Interesante, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) proporcionan un marco para la teleasistencia médica, que incluye una serie de actividades de atención a distancia.
Estas incluyen el uso de comunicaciones inalámbricas avanzadas que no solo reducen la necesidad de cables, sino que también mejoran el ancho de banda para la transmisión de datos importantes como las constantes vitales y consultas médicas a través de videollamadas.
Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos generados mediante estas tecnologías. Muy Interesante destaca que, para garantizar una protección adecuada, se emplean esquemas de comunicación en continua evolución y estándares reconocidos como el EDGE.
Este estándar, asegura la publicación, fue actualizado para soportar capacidades mayores, superando la barrera de los megabits por segundo, permitiendo mayor eficiencia en el intercambio de información.
Aplicaciones prácticas de la teleasistencia
La teleasistencia ofrece un espectro de servicios que se integran en la vida del usuario, afirmó Muy Interesante. Entre ellos se encuentra la instalación de sensores que detectan caídas o anomalías como humo o gases, todo ello diseñado para proporcionar atención continua.
También incluyen servicios de geolocalización para supervisar a los usuarios mayores, asegurando que se encuentren dentro de áreas designadas como seguras. La atención médica remota es otro de los beneficios, permitiendo a los pacientes contactar a sus médicos sin salir de casa.
Además de los servicios médicos directos, la teleasistencia contribuye al bienestar emocional al ofrecer apoyo psicosocial y promover actividades de ocio. Esto además de beneficiar a los pacientes, alivia la carga de los cuidadores al reducir el riesgo de sufrir el síndrome del cuidador, destacó el artículo.
Retos y desafíos
El medio aborda los obstáculos que enfrenta la implementación masiva de estos sistemas, tanto tecnológicos como económicos. Uno de los mayores retos es asegurar que los sensores sean lo suficientemente precisos para diferenciar entre situaciones de emergencia reales y falsas alarmas, como detalla Muy Interesante. Otra área en la que se trabaja es en mejorar la interfaz de usuario para hacerla más accesible, además de garantizar la calidad y velocidad de la conexión a redes de contacto.
Pero el desafío que podría tener mayor impacto es el económico: el alto costo de estas tecnologías puede hacerlas inaccesibles para muchos. Esto es un punto crucial, ya que, por muy avanzadas que sean las soluciones, su alta tarifa las convierte en un artículo de lujo, limitando su alcance, detalló Muy Interesante.
Aun así, lanzaron varias iniciativas públicas para instalar estos sistemas, con el propósito de que todas las personas elegibles puedan beneficiarse.
Un futuro prometedor
Las innovaciones en teleasistencia están ayudando a transformar el cuidado de los adultos mayores, según explica la fuente. Representan una herramienta poderosa para aumentar la independencia y mejorar la calidad de vida del adulto mayor, al tiempo que reducen la carga sobre los cuidadores.
A medida que los avances tecnológicos continúan, el enfoque se centra en hacer que estas soluciones sean más accesibles y efectivas, con la esperanza de que no se conviertan en un privilegio, sino en un estándar de cuidado.
Las tecnologías de teleasistencia, tal como describe Muy Interesante, representan una oportunidad para que las personas mayores vivan de manera más autónoma y segura, abriendo un camino hacia un futuro donde la tecnología actúa como aliada del bienestar humano.