Skip to content
El País

Tragedia en el Jet Set revela malas prácticas estructurales: Ingeniera advierte sobre remodelaciones informales

La tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde el colapso del techo cobró la vida de más de 200 personas, ha puesto en evidencia serias irregularidades en el manejo estructural del establecimient…

Redacción Telenoticias • April 28, 2025 11:01 am
compartir en:
Post thumbnail

La tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde el colapso del techo cobró la vida de más de 200 personas, ha puesto en evidencia serias irregularidades en el manejo estructural del establecimiento, así como la falta de cumplimiento de los reglamentos de construcción dominicanos.

Antonio Espaillat, propietario del local, admitió en una entrevista en el programa El Día (Telesistema 11) que era una práctica común que los propios empleados cambiaran los plafones de yeso sin supervisión técnica. “Todos nos sorprendimos. En 30 años, siempre se caían los plafones, pero nunca imaginamos algo como esto”, expresó Espaillat, quien además reconoció que nunca se realizó una revisión estructural completa del techo, a pesar de que el edificio presentaba filtraciones desde hace años. El día del trágico evento, algunos plafones habían sido reemplazados por personal del establecimiento.

En respuesta a estas declaraciones, la ingeniera Frinet Muñoz, evaluadora estructural y profesora universitaria, explicó la gravedad de este tipo de acciones. Señaló que, según los reglamentos dominicanos, únicamente ingenieros civiles y arquitectos están autorizados para construir, remozar o remodelar estructuras. “No cualquier técnico ni maestro constructor puede intervenir en edificaciones, ya que esto puede comprometer la estabilidad estructural”, advirtió.

Muñoz también subrayó que, además de contar con profesionales certificados, toda edificación que cambie de uso —como convertir un antiguo cine en discoteca— debe pasar por un estudio de vulnerabilidad estructural para garantizar que la resistencia del edificio se adecúe a las nuevas exigencias. “Una remodelación, por simple que parezca, puede implicar una debilidad crítica. Si un techo filtraba constantemente, ya existía una señal clara de riesgo estructural”, enfatizó.