Skip to content
Economía

El TC evalúa legalidad de presupuestos que congelaron salarios exentos de impuestos

http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-168916.mp3   El Tribunal Constitucional (TC) deberá decidir si el Poder Ejecutivo, el Senado y la Cámara de Diputados incurrieron en una v…

Redacción Telenoticias • May 1, 2025 11:47 am
compartir en:
Post thumbnail

 

El Tribunal Constitucional (TC) deberá decidir si el Poder Ejecutivo, el Senado y la Cámara de Diputados incurrieron en una violación a la Constitución al no ajustar, conforme a la inflación, el monto del salario al que se cobra el impuesto sobre la renta (ISR) en las leyes de Presupuesto General del Estado correspondientes a los años 2024 y 2025.

La alta corte fue apoderada de dos demandas que buscan anular los artículos que mantienen congelado en RD$34,685.00 el sueldo a partir del cual los trabajadores son gravados con una tasa que oscila entre el 15 % y el 25 %.

El Gobierno del presidente Danilo Medina dejó de aplicar desde el 2017 la indexación anual por inflación que establece el Código Tributario para las escalas salariales exentas del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Esta medida, que en su momento se dijo sería provisional, se ha mantenido hasta la fecha.

De acuerdo con esta norma, solo estarían sujetos a la retención del ISR los empleados que ganen más de RD$50,098.33 mensuales, según cálculos del Centro Regional de Estrategias Económicas y Sostenibles (CREES).

Expandir imagen
Infografía

Los jueces escucharon los argumentos del abogado Jorge Taveras, autor de un recurso de revisión constitucional contra la Ley 80-24, de Presupuesto General del Estado 2025, así como los de las cámaras legislativas, que defienden su legalidad.

Taveras aseguró que, en consecuencia, el salario mínimo está a un paso de entrar en el grupo de los contribuyentes del ISR.

“Año tras año hemos visto cómo el precio de los alimentos, medicamentos, servicios básicos crece, mientras el umbral que protege al trabajador del impuesto permanece congelado, insensible a esta realidad económica”, narró.

Afirmó que miles de trabajadores cargan con este impuesto, no por haberse enriquecido, sino porque su salario ha sido atrapado en esta “trampa tribuntaria”.

“Es fundamental aclarar de una forma muy clara y tajante que esta acción no necesariamente viene a pedir un privilegio, sino que irónicamente viene a pedir el cumplimiento de una ley que ya existe”, arguyó el ciudadano.

Razona que el cumplimiento de la indexación no debe verse como un simple olvido técnico, sino como una violación estructural al ordenamiento constitucional, que protege la condición especial del salario por su carácter alimentario y esencial en la vida humana.

Los aumentos al salario mínimo que se aplican cada dos años lo han acercado al límite susceptible al pago de impuestos, de modo que, según el licenciado en Derecho, con un próximo ajuste de un 20 % el asalariado mínimo quedará dentro del grupo obligado.

Presupuesto del 2024

Una organización identificada como Vox Libertaria presentó otro recurso, esta vez contra el presupuesto ejecutado en 2024.

Su representante legal, William Contreras, alegó que esta omisión afecta a todos los trabajadores formales de República Dominicana, provoca que la inflación destruya los salarios reales y hace que la población sea cada día más pobre.