Skip to content
El País

La Familia Vicentina Dominicana celebra el Carisma de San Vicente de Paúl con júbilo, por los 400 años de los Padres Paules en el mundo

http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-169873.mp3 En un emotivo acto de fe y compromiso social el pasado lunes 5 de mayo, la Congregación de la Misión (Padres Paúles de San Vicente d…

Redacción Telenoticias • May 6, 2025 11:57 am
compartir en:
Post thumbnail

En un emotivo acto de fe y compromiso social el pasado lunes 5 de mayo, la Congregación de la Misión (Padres Paúles de San Vicente de Paúl), en conjunto con la Familia Vicentina Dominicana (FAVIDO), conmemoró los 400 años del nacimiento del carisma vicentino, centrado en el amor y el servicio a los más desposeídos. La celebración tuvo lugar en la histórica Catedral Primada de América, donde se congregaron diversas ramas de esta gran familia espiritual.

La Eucaristía fue presidida por Monseñor Faustino Burgos Brisman, C.M., quien destacó la vigencia y la fuerza transformadora del legado vicentino. En su homilía, recordó que con el surgimiento de los Padres Paúles en el siglo XVII nació un nuevo sentir común de compromiso con los pobres, que se fue expandiendo hasta llegar a la República Dominicana en el año 1955, consolidándose a través de múltiples obras sociales.

A esta solemne celebración asistieron representantes de distintas ramas de la Familia Vicentina, entre ellas:

* Congregación de la Misión

* Hijas de la Caridad

* Juventud Mariana Vicentina (JMV)

* Asociación Medalla Milagrosa (AMM)

* Asociación Internacional de Caridades (AIC)

* Sociedad San Vicente de Paúl

* Misioneros Seglares Vicentinos (MISEVI)

* Asociación de Maestros Vicentinos (AMAVI)

Durante décadas, los Padres Paúles y la Familia Vicentina han dejado una huella significativa en la sociedad dominicana mediante diversas áreas de acción:

Evangelización y pastoral: Fundaron y administraron parroquias en comunidades marginadas, promovieron la formación cristiana y espiritual, y realizaron misiones populares en zonas rurales para revitalizar la fe.

Educación: Establecieron escuelas y centros educativos en zonas con limitado acceso a la educación formal, promoviendo valores cristianos, pensamiento crítico y compromiso social. También han contribuido activamente en la formación de sacerdotes y líderes laicos dominicanos.

Trabajo social y comunitario: Han desarrollado proyectos de salud, alimentación y vivienda dirigidos a los más pobres, defendiendo la dignidad humana y los derechos sociales, siempre guiados por el carisma de San Vicente de Paúl.

Colaboración interinstitucional: A lo largo de su trayectoria, han trabajado de la mano con diócesis, órdenes religiosas y organizaciones sociales, ampliando su misión evangelizadora y solidaria.

Durante la ceremonia también fue reconocido el Padre Gregorio Alegría Armendáriz, destacado por su incansable lucha en favor de los desfavorecidos y por mantener viva la llama del carisma vicentino en la República Dominicana. Su testimonio es ejemplo de entrega, compromiso y fidelidad a la misión de San Vicente de Paúl.

A lo largo de estos 400 años, el carisma vicentino continúa siendo una fuente de inspiración y acción concreta, transformando vidas y comunidades. Hoy más que nunca, los Padres Paúles y la Familia Vicentina reafirman su compromiso con los más vulnerables, siendo un verdadero pilar de transformación espiritual y social en el país.