Sonia Sotomayor recibe homenaje en la clausura del Congreso Mundial del Derecho en Santo Domingo
El galardón, considerado la distinción más alta del ámbito jurídico a nivel mundial, reconoce “una vida dedicada al derecho, la libertad y la dignidad de todas las personas”, afirmó Javier Cremades, p…
Santo Domingo, República Dominicana. – El XXIX Congreso Mundial del Derecho concluyó este martes en Santo Domingo con un emotivo homenaje a la jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor, quien recibió el prestigioso World Peace & Liberty Award, de manos del rey de España, Felipe VI, y del presidente dominicano, Luis Abinader.
El galardón, considerado la distinción más alta del ámbito jurídico a nivel mundial, reconoce “una vida dedicada al derecho, la libertad y la dignidad de todas las personas”, afirmó Javier Cremades, presidente de la Asociación Mundial de Juristas, entidad organizadora del evento.
Sotomayor, la primera magistrada hispana en la Corte Suprema de EE.UU., expresó sentirse “muy emocionada” y consideró el premio “un honor”. Reafirmó su compromiso con el Estado de derecho, destacando la importancia de gobernar con base en la ley y no en intereses personales. “Todos somos defensores del Estado de derecho”, subrayó durante el acto de clausura, celebrado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El rey Felipe VI, quien también ha sido receptor del premio en el pasado, elogió el “compromiso cívico” de Sotomayor, enraizado —dijo— en su biografía, su origen puertorriqueño, su infancia marcada por la superación y su orgullo por el idioma español.
“Es un ejemplo de coherencia, energía y comprensión profunda de los retos jurídicos y sociales de nuestro tiempo”, sostuvo.
Un espacio de propuestas y reflexión
El Congreso, que reunió a más de 5.000 participantes, incluidos 1.600 jóvenes y 300 panelistas internacionales, se desarrolló del 5 al 7 de mayo con el objetivo de fortalecer la defensa del Estado de derecho a escala global.
Durante la clausura, Carlos Vives interpretó “Una canción en español”, himno oficial del Congreso. La agenda incluyó diez foros académicos divididos en 54 paneles, donde se abordaron temas como:
- Justicia internacional y tribunales constitucionales
- Derechos humanos y libertad de expresión
- Protección de la infancia y derecho de familia
- Medioambiente, energía y Estado de derecho
- Inteligencia artificial, ciberseguridad y protección de datos
- Principios constitucionales, arbitraje y resolución de disputas
El presidente Abinader afirmó que el evento fue “un espacio donde la tradición jurídica dialogó con la innovación tecnológica”, destacando el papel de los jóvenes como líderes del cambio y del futuro de la justicia.