Skip to content
Economía

¿Nunca has hecho un presupuesto? Así puedes comenzar sin complicarte

Escribe cuánto ganas al mes, incluyendo salario, ingresos por freelance, ventas informales, remesas o cualquier otra fuente. Usa el monto neto, es decir, lo que realmente recibes después de descuentos…

Nicole Paola Rodríguez Peralta • May 7, 2025 6:00 pm
compartir en:
Post thumbnail

Presupuestar no es complicado, solo necesitas empezar

Muchas personas evitan hacer un presupuesto porque piensan que es algo difícil, aburrido o solo para expertos en números. Otras simplemente sienten miedo al enfrentarse con la realidad de sus finanzas. Y no están solas: el presupuesto es una de esas herramientas poderosas que muchos no usan por falta de hábito o información.

Pero presupuestar no es limitarte ni dejar de disfrutar la vida. Al contrario, es una forma de organizarte para que el dinero te rinda más, puedas cumplir tus metas y reduzcas el estrés financiero. La buena noticia es que no necesitas ser contador ni tener una app costosa. Solo necesitas disposición y esta guía sencilla para empezar.

¿Qué es un presupuesto y por qué lo necesitas?

Un presupuesto es simplemente un plan que te ayuda a saber cuánto dinero entra, cuánto sale y en qué lo estás usando. Así como no manejarías un carro sin saber a dónde vas, tampoco deberías manejar tu dinero sin dirección.

Con un presupuesto puedes:

  • Tener claridad de tu situación financiera.
  • Tomar decisiones más conscientes al gastar.
  • Ahorrar sin tener que adivinar cuánto puedes guardar.
  • Evitar deudas innecesarias.
  • Alcanzar metas como pagar deudas, viajar o invertir.

Paso a paso para hacer tu primer presupuesto

  1. Anota tus ingresos reales mensuales

Escribe cuánto ganas al mes, incluyendo salario, ingresos por freelance, ventas informales, remesas o cualquier otra fuente. Usa el monto neto, es decir, lo que realmente recibes después de descuentos.

  1. Identifica tus gastos

Divídelos en tres categorías:

  • Fijos: Los que no cambian mes a mes (alquiler, préstamos, internet).
  • Variables: Cambian según tu consumo (electricidad, comida, gasolina).
  • Hormiga: Pequeños gastos diarios que no notas, pero que suman (cafecito, delivery, snacks, propinas).

Revisa tus estados de cuenta, recibos o notas para ser lo más exacto posible.

 

  1. Establece límites y metas de ahorro

Después de restar tus gastos a tus ingresos, identifica cuánto puedes ahorrar cada mes. Aunque sea poco, hazlo constante. Puedes usar el método 50/30/20 como referencia:

  • 50% para necesidades.
  • 30% para deseos.
  • 20% para ahorro o pago de deudas.
  1. Elige tu herramienta favorita

No necesitas algo sofisticado. Puedes usar:

  • Libreta o cuaderno.
  • Hoja de Excel (hay plantillas gratuitas en línea).
  • Apps como Fintonic, Wallet o Monefy.

Elige la que se te haga más cómoda. Lo importante es que la uses.

¿Cómo mantener el hábito sin frustrarte?

  • Sé realista: no esperes hacerlo perfecto el primer mes.
  • Revísalo cada semana y haz ajustes según tus gastos reales.
  • Celebra los pequeños logros: un mes sin deudas, un ahorro cumplido, un gasto evitado.
  • Si un mes te desorganizas, no abandones. Vuelve a empezar.

Presupuestar es un proceso, no una carrera.

Hacer un presupuesto es un acto de amor propio. Es decirle a tu dinero: “tengo un plan para ti”. Es tomar control, dejar de vivir al día y construir una estabilidad que no dependa del azar.

No importa si hoy tus ingresos son altos o bajos. Lo que importa es cómo los usas. Y la mejor forma de empezar es hoy, sin miedo, con papel, lápiz y la decisión de mejorar.