Prevenir hoy, para no lamentar mañana
Prevenir no solo es protegerse a uno mismo, sino también cuidar a quienes nos rodean. En un país como la República Dominicana, donde los efectos del cambio climático son cada vez más visibles e impred…
Por Julissa Martínez
La prevención: una responsabilidad colectiva en tiempos de cambio climático
Prevenir no solo es protegerse a uno mismo, sino también cuidar a quienes nos rodean. En un país como la República Dominicana, donde los efectos del cambio climático son cada vez más visibles e impredecibles, la prevención debe convertirse en una prioridad nacional. Sin embargo, la realidad muestra que aún no hemos asumido esta cultura con la seriedad que se requiere, especialmente cuando se trata de atender a nuestras comunidades más vulnerables.
Cada año, con la llegada de tormentas, lluvias intensas y fenómenos naturales, muchas comunidades dominicanas se ven sumergidas literal y figuradamente en la pobreza extrema. Pierden sus hogares, pertenencias y medios de vida. Las imágenes de casas destruidas y calles inundadas se repiten, como si fueran parte del ciclo habitual, y no una señal clara de nuestra falta de planificación y compromiso con la prevención.
Parte del problema también radica en nuestras acciones cotidianas. Al lanzar basura en las calles y obstruir los desagües pluviales, contribuimos directamente a que las alcantarillas se desborden. Lo hacemos sin pensar que esa acción, aparentemente pequeña, puede afectar a decenas de familias. Esto refleja una preocupante falta de conciencia ciudadana y una desconexión entre nuestras decisiones individuales y sus consecuencias colectivas.
¿Por qué, si estamos tan expuestos a los efectos del cambio climático, no hemos desarrollado una cultura preventiva sólida? Es urgente que nos preguntemos esto y comencemos a actuar. La prevención no solo es cuestión de políticas públicas o respuestas institucionales ante desastres. También implica educación, sensibilización y un cambio profundo en nuestra mentalidad como sociedad.
Como país, debemos empezar a trabajar en una cultura de prevención que incluya desde la concienciación en las escuelas hasta la implementación de infraestructuras resilientes. Debemos entender que cuidar el medio ambiente, respetar los espacios públicos y apoyar a los más vulnerables es parte de la construcción de un futuro sostenible.
Ya no podemos mantenernos al margen. La prevención comienza con nosotros.