Skip to content
El País

República Dominicana lidera lanzamiento de la Temporada Ciclónica 2025 para Centroamérica y el Caribe

n calidad de presidente Pro-Témpore del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), Juan Salas encabezó el acto de apertura del l…

Redacción Telenoticias • May 9, 2025 11:23 am
compartir en:
Post thumbnail

n calidad de presidente Pro-Témpore del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), Juan Salas encabezó el acto de apertura del lanzamiento regional del operativo para la Temporada Ciclónica 2025. El evento se realizó los días 7 y 8 de mayo, en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), bajo la organización conjunta de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la Defensa Civil y el CEPREDENAC.

El “Primer Encuentro Regional para la Coordinación y Sinergias frente a la Temporada Ciclónica 2025” contó con la participación de representantes de organismos de respuesta, sector humanitario, académico y privado de 24 países. Su propósito fue trazar la Hoja de Ruta para fortalecer la preparación y respuesta regional ante los crecientes retos del cambio climático, justo antes del inicio oficial de la temporada de huracanes.

Juan Salas, también director ejecutivo de la Defensa Civil y presidente de la CNE, destacó la importancia de la articulación regional: “El intercambio de datos y la integración de todos los actores es clave para transformar la forma en que tomamos acciones tempranas y respondemos ante huracanes y fenómenos cada vez más intensos. Es necesario unir esfuerzos para estar mejor preparados”.

Durante las dos jornadas de trabajo, los participantes analizaron los impactos y aprendizajes de la Temporada Ciclónica 2024, compartieron proyecciones para 2025 y trazaron una hoja de ruta común basada en la acción anticipada, la coordinación interinstitucional, la cooperación internacional y el fortalecimiento de alianzas estratégicas.

El encuentro concluyó con importantes avances en la formulación de acuerdos para implementar acciones prioritarias orientadas a incrementar la resiliencia de las comunidades más vulnerables de la región.

La actividad contó con el respaldo financiero y organizativo del CEPREDENAC, el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Global Support and Development (GSD), la Unión Europea y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).