Skip to content
El País

Inician caravana para demandar justicia climática y participación en la Cop 30

Santo Domingo . – La Red Afros, en coordinación con varias organizaciones centroamericanas y del Caribe, auspicia una “Caravana Insular por la Justicia Climática” con la finalidad de sensibiliza…

Redacción Telenoticias • May 10, 2025 7:44 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo . – La Red Afros, en coordinación con varias organizaciones centroamericanas y del Caribe, auspicia una “Caravana Insular por la Justicia Climática” con la finalidad de sensibilizar a las comunidades y autoridades acerca los impactos del cambio climático en las personas y en los territorios; y denunciar el modelo extractivista. Durante dos días recorrerán seis provincias de la región sur y pueblos fronterizos entre República Dominicana y Haití.

La acción social, que se trata de una caravana ciudadana con carácter pedagógico y de acción climática, cuenta con la participación de ambientalistas, asociaciones campesinas y pescadores, que buscan amplificar los desafíos del cambio climático en la isla alrededor de la protección de los ecosistemas frente al modelo extractivista y sus amenazas a las áreas protegidas.

“Vamos a recorrer seis (6) provincias de la región sur y pueblos fronterizos entre Haití y República Dominicana (Santo Domingo, San Cristóbal, Bani, Azua, Barahona y Pedernales) para demandar acción climática, participación del liderazgo comunitario y popular en las soluciones, denuncia de las falsas soluciones, turismo solidario y cultural, y solidaridad con los desplazados por la construcción del aeropuerto de Cabo Rojo, Pedernales”, informó Darío Solano, coordinador de la actividad, y de la Red Afros.

Al momento de iniciar la caravana Solano manifestó que con esta iniciativa buscan reclamar que sean resarcidos económicamente los territorios afectados por el extractivismo, rechazar la expansión aeroportuaria, y la contaminación ambiental, y demandas la prohibición del plástico de un solo uso.

“Realizar una acción socioambiental y de justicia climática para conocer las amenazas y potencialidades de los lagos Enriquillo, Laguna de Oviedo y el río Pedernales (aguas transfronterizas) frente al destino común y llamar a la acción climática de cara a los compromisos nacionales hacia la COP 30 y denunciar la crisis planetaria”, agrega.

Heriberta Fernández, otra de las ambientalistas participantes en la caravana, considera que la minería extractiva en un estado insular como República Dominicana agrava los efectos del cambio climático y pone en riesgo la sostenibilidad ambiental y la soberanía alimentaria.

La caravana, que se desarrollará durante los días 9 y 10 de mayo, hizo su primera parada en la comunidad de Santana, en las proximidades del Río Nizao, donde el miembro de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Milton Martínez demandó tomar medidas para detener la contaminación de ese acuífero y que haya reparación ambiental.

Parte de los ambientalistas y activistas sociales al momento de iniciar la caravana que recorrerá seis provincias del sur.