Putin propone reanudar negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
Moscú, 11 de mayo (EFE).— El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso este domingo a Ucrania retomar las negociaciones directas el próximo jueves 15 de mayo en Estambul, como vía para buscar una s…
Moscú, 11 de mayo (EFE).— El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso este domingo a Ucrania retomar las negociaciones directas el próximo jueves 15 de mayo en Estambul, como vía para buscar una solución pacífica al conflicto que ya supera los tres años de duración.
“Reanudar las negociaciones directas, insisto, sin ninguna condición previa. Comenzarlas sin dilación, ya el próximo jueves, 15 de mayo, en Estambul”, expresó Putin durante un discurso en el Kremlin transmitido en vivo por la televisión estatal.
Estambul, punto de partida
Putin recordó que fue precisamente en la ciudad turca donde se celebraron los primeros diálogos entre ambas partes en marzo de 2022, poco después del inicio de la ofensiva militar rusa en Ucrania. Sin embargo, señaló que Kiev suspendió unilateralmente aquellas conversaciones.
“Nuestra propuesta está sobre la mesa. La decisión ahora depende de las autoridades ucranianas y sus patrocinadores”, declaró, en referencia a los aliados occidentales de Ucrania, a quienes acusó de querer prolongar la guerra “usando a los nacionalistas ucranianos como intermediarios”.
El mandatario ruso adelantó que contactará próximamente al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para coordinar la posible celebración del diálogo en territorio turco. “Espero que él confirme su deseo de contribuir a la paz en Ucrania”, afirmó.
Una tregua posible, si hay voluntad
Putin aseguró que Moscú está dispuesto a mantener “negociaciones serias”, cuyo objetivo sea “eliminar las causas originales del conflicto” y alcanzar una paz duradera. No descartó la posibilidad de que durante esos diálogos se logre establecer una nueva tregua o alto el fuego, siempre que ambas partes la respeten.
“Esto sería el primer paso hacia una paz firme, no una excusa para que Ucrania se rearme y movilice nuevamente a su ejército”, advirtió.
El asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, confirmó que Rusia espera una respuesta oficial de Ucrania a la propuesta.
EE.UU. y Europa, con posturas divididas
Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha insistido recientemente en que su mediación será inútil si las partes no se sientan cara a cara a negociar. Sin embargo, las posturas parecen aún irreconciliables.
Rusia mantiene su exigencia de que Ucrania reconozca la soberanía rusa sobre los territorios anexionados, incluida Crimea, algo que el presidente Volodímir Zelenski ha rechazado tajantemente.
El vicepresidente estadounidense J.D. Vance expresó esta semana que Moscú está pidiendo “demasiado”, considerando que no controla completamente regiones clave como Donbás, Jersón y Zaporiyia.
Silencio ante propuesta europea de alto el fuego
Putin evitó pronunciarse directamente sobre la propuesta de alto el fuego de 30 días que los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia presentaron el sábado durante una llamada telefónica con Trump. A cambio, el mandatario ruso cuestionó el compromiso de Kiev con las treguas anteriores.
“El ejército ucraniano incumplió la tregua energética de 30 días en marzo-abril y también la pascual de 30 horas”, aseguró, y acusó a las potencias europeas de mantener una “retórica antirrusa” y emplear un “lenguaje de ultimátum” contra Moscú.
Putin también denunció que Ucrania lanzó recientemente un ataque masivo con más de 500 drones contra territorio ruso, lo que provocó el cierre de aeropuertos y afectó a miles de ciudadanos en Moscú y otras regiones. También acusó a Kiev de intentar infiltrarse en territorio ruso en al menos cinco ocasiones durante los últimos días.