Skip to content
El País

Hermana de Rubby Pérez impulsa ley para supervisión de infraestructuras tras tragedia del Jet Set

Santo Domingo. La diputada oficialista Lidia Pérez, hermana del fallecido merenguero Rubby Pérez, aseguró que no descansará hasta lograr la aprobación de una ley que obligue a la supervisión e inspecc…

Redacción Telenoticias • May 11, 2025 8:25 am
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo. La diputada oficialista Lidia Pérez, hermana del fallecido merenguero Rubby Pérez, aseguró que no descansará hasta lograr la aprobación de una ley que obligue a la supervisión e inspección periódica de edificaciones ya construidas, con el objetivo de prevenir tragedias como la ocurrida en la discoteca Jet Set.

La legisladora explicó que su propuesta surge ante el vacío legal existente en el país en relación con el mantenimiento y fiscalización estructural de edificaciones antiguas o en uso.

“En la República Dominicana no existe ninguna ley que obligue a inspeccionar las infraestructuras que ya están construidas. Tenemos una ley de 1982 que regula las obras en construcción, pero no una que supervise lo que ya está hecho”, denunció Pérez.

La tragedia en el Jet Set, ocurrida hace un mes, cobró la vida de su hermano Rubby Pérez y de otras 232 personas, dejando además 154 heridos. Este hecho marcó un antes y un después en su vida y motivó el sometimiento del proyecto de ley.

Un solo proyecto desde el dolor colectivo

Pérez informó que actualmente hay al menos cuatro propuestas legislativas similares, y planteó que todas sean unificadas en comisión para dar paso a una sola ley efectiva, sin protagonismos, pero con resultados tangibles.

“Lo que queremos es que se apruebe una legislación preventiva que evite que tragedias como la que vivimos vuelvan a suceder. Es lamentable que sea desde el dolor, pero esta pérdida nos ha impulsado a actuar”, afirmó con firmeza.

La diputada aseguró que sus colegas en la Cámara de Diputados también han mostrado disposición para respaldar la propuesta, movidos por la conmoción nacional ante la tragedia.

Inspección técnica y certificación obligatoria

El proyecto de ley plantea inspecciones técnicas regulares a edificios de uso público, con énfasis en la seguridad estructural. La normativa exigirá certificaciones oficiales para garantizar que cada edificación esté apta para recibir personas, basándose en estudios científicos y técnicos confiables.

“Este proyecto busca asegurar la calidad de las infraestructuras de influencia pública. Deben estar debidamente certificadas, como una garantía de seguridad para todos los ciudadanos”, sostuvo Pérez.

La iniciativa contempla que las autoridades puedan ordenar el cierre de edificios que no cumplan con los requisitos mínimos de seguridad, evitando así que sigan ocurriendo “catástrofes por omisión del Estado”.