Periodistas dominicanos presentan querellas por difamación y desinformación ante el Ministerio Público
Marino Zapete, Edith Febles, Altagracia Salazar y Mariasela Álvarez toman acciones legales contra comunicadores que los acusan sin pruebas. Santo Domingo.– Los periodistas Marino Zapete, Edith Febles,…
Marino Zapete, Edith Febles, Altagracia Salazar y Mariasela Álvarez toman acciones legales contra comunicadores que los acusan sin pruebas.
Santo Domingo.– Los periodistas Marino Zapete, Edith Febles, Altagracia Salazar y la comunicadora Mariasela Álvarez interpusieron este lunes querellas penales ante el Ministerio Público contra varios comunicadores, a quienes acusan de difamación, injuria y desinformación a través de medios de comunicación y plataformas digitales.
Los demandados son Juan Aníbal Arrendel Núñez, Alfredo de Dios de la Cruz Carvajal, Pedro Manuel Casals y Aquiles Jiménez Fernández, quienes, según los querellantes, han emitido señalamientos públicos sin sustento probatorio, afectando su honor, dignidad y reputación profesional.
En un comunicado conjunto, los periodistas explicaron que la medida no pretende acallar opiniones críticas ni restringir el debate público, sino más bien defender el derecho al buen nombre y promover un uso responsable de los medios de comunicación en democracia.
“Se trata de proteger a la ciudadanía frente al uso abusivo de plataformas comunicacionales y reivindicar el debate respetuoso en una cultura democrática”, expresaron.
Aunque cada acción legal responde a situaciones específicas, los cuatro querellantes coincidieron en su interés de sanear el espacio público, fomentar un discurso fundamentado en hechos y rechazar el uso de injurias como arma política o personal.
Las acciones legales están siendo representadas por los abogados Edwin Acosta, Patricia Santana Nina, Dangela Ramírez Guzmán y Carlos Alberto Polanco Rodríguez.
Cabe recordar que los acusados han señalado públicamente que los periodistas habrían recibido supuestos fondos o sobornos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que los demandantes califican como falsedades sin evidencia alguna.
El grupo concluyó haciendo un llamado a la convivencia democrática, el respeto mutuo y el uso de las libertades públicas como herramientas de construcción y no de descrédito personal.