Skip to content
El Mundo

Papa León XIV pide paz para Gaza, Ucrania y el mundo en su primer mensaje dominical

“Nunca más guerra”, pidió el Papa León XIV en un mensaje dirigido a las potencias mundiales durante su primera alocución dominical en el Vaticano. Reflexionando sobre los conflictos actual…

Redacción Telenoticias • May 11, 2025 6:54 pm
compartir en:
Post thumbnail

“Nunca más guerra”, pidió el Papa León XIV en un mensaje dirigido a las potencias mundiales durante su primera alocución dominical en el Vaticano.

Reflexionando sobre los conflictos actuales, el recién elegido pontífice pidió una “paz duradera” en la guerra de Ucrania, un alto al fuego en Gaza, y celebró el acuerdo alcanzado el sábado para poner fin a las hostilidades recientes entre India y Pakistán.

Dijo sentirse “profundamente herido” por los acontecimientos en la Franja, expresó su esperanza en un “acuerdo duradero” entre India y Pakistán, y deseó una “paz auténtica, verdadera y duradera” para Ucrania.

El Papa también rezó la oración del Regina Caeli, en honor a la Virgen María, ante una multitud reunida en la Plaza de San Pedro.

El sábado, visitó un santuario en las afueras de Roma y luego oró ante la tumba de Jorge Bergoglio en la basílica de Santa María la Mayor.

El papa León será investido formalmente durante una misa en la Plaza de San Pedro la próxima semana, el próximo 18 de mayo.

Hablando desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, dijo: “La inmensa tragedia de la Segunda Guerra Mundial terminó hace 80 años… ahora estamos enfrentando la tragedia de una tercera guerra mundial en fragmentos”.

“También quisiera dirigirme a los poderosos del mundo, repitiendo el llamado siempre vigente: ‘nunca más guerra'”.

El pontífice continuó: “Llevo en mi corazón el sufrimiento del querido pueblo ucraniano. Que se haga todo lo posible para alcanzar una paz auténtica, verdadera y duradera lo antes posible. Que todos los prisioneros sean liberados. Que los niños regresen con sus familias”.

“Y me duele profundamente lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza. Que entre en vigor inmediatamente un alto al fuego. Que se permita la entrada de ayuda humanitaria para la población civil y que todos los rehenes sean liberados”, agregó el Papa, destacando que “me alegró, en cambio, escuchar que hubo un alto al fuego entre India y Pakistán, y espero que, mediante las próximas negociaciones, pronto se pueda llegar a un acuerdo duradero.”

Sus declaraciones se dieron mientras el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, presentan planes opuestos para un proceso de paz que ponga fin a los tres años de invasión de Ucrania. Justamente este domingo Putin manifestó disposición para dialogar con su homólogo, sin embargo, Ucrania sigue pidiendo un alto al fuego antes de iniciar cualquier negociación.

En Medio Oriente, Israel ha bloqueado completamente el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y ha reanudado su ofensiva militar en el territorio palestino tras el colapso de un alto al fuego y acuerdo de intercambio de rehenes que había durado dos meses.

Mientras tanto, India y Pakistán acordaron un alto al fuego tentativo el sábado, luego de varios días de ataques militares transfronterizos que siguieron a un atentado contra turistas en Cachemira administrada por la India, ocurrido el 22 de abril.

Durante esta reunión, se describió a sí mismo como una opción “indigna” para ser Papa y prometió continuar con el “precioso legado” de su predecesor.

Destacó la importancia del trabajo misionero y del diálogo, así como del cuidado hacia aquellos a quienes llamó “los últimos y rechazados”.

Explicó que eligió el nombre de León en honor a un Papa del siglo XIX, León XIII, conocido por su enseñanza sobre la justicia social.

El nuevo Papa también sugirió que el desarrollo de la inteligencia artificial y otros avances hacen que la Iglesia sea hoy más necesaria que nunca para la defensa de la dignidad humana y la justicia.

El nuevo Papa tiene previsto celebrar una audiencia con los medios el lunes, antes de la inauguración formal de su pontificado el próximo domingo.

Con 69 años, es el ocupante número 267 del trono de San Pedro y el primer estadounidense en convertirse en pontífice. Liderará a los miembros de la comunidad global de la Iglesia Católica, compuesta por 1.400 millones de personas.

Nacido como Robert Francis Prevost en Chicago, trabajó durante muchos años como misionero en Perú antes de ser nombrado arzobispo en ese país. También posee la nacionalidad peruana.

Aunque León XIV nació en Estados Unidos, el Vaticano lo describió como el segundo Papa procedente de América. El primero fue el Papa Francisco, oriundo de Argentina.

El papa León es ampliamente visto como un moderado que puede ofrecer “continuidad” y “unidad” tras la muerte de su predecesor el mes pasado.

Se cree que el nuevo pontífice comparte las posturas de Francisco sobre los migrantes, los pobres y el medio ambiente.

En su primer discurso, dijo a la multitud que deseaba “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando todos juntos la paz y la justicia”.