Navieros reúnen líderes de la industria para discutir la adaptabilidad de la RD a la situación internacional
Santo Domingo. – La Asociación Nacional de Navieros (ANRD) sostuvo el evento “Navegando el Cambio: Turbulencia Geopolítica y el Impacto en el Comercio Marítimo”, con el objetivo de crear un espacio pa…
Santo Domingo. – La Asociación Nacional de Navieros (ANRD) sostuvo el evento “Navegando el Cambio: Turbulencia Geopolítica y el Impacto en el Comercio Marítimo”, con el objetivo de crear un espacio para exponer desafíos actuales para la industria marítima en el contexto geopolítico actual, y potenciales soluciones para la adaptación de la República Dominicana.
Lars Jensen, experto líder en la industria del transporte de contenedores, CEO de Vespucci Maritime, y una de las voces más influyentes en el transporte marítimo de contenedores, encabezó el evento como orador principal, exponiendo el panorama desde una perspectiva internacional.
“Los mercados globales de transporte marítimo de contenedores y las cadenas de suministro están enfrentando cambios tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo, la agitación provocada por la guerra comercial de Estados Unidos está generando importantes cambios en los flujos de carga, así como problemas con los contenedores vacíos ubicados en los lugares equivocados. A largo plazo, las cadenas de suministro globales se volverán más dispersas, lo que a su vez creará redes de transporte marítimo más complejas y una mayor necesidad de transbordo.”
Jaak Rannik, presidente de la ANRD, destacó en sus palabras iniciales la importancia del sector marítimo en la estabilidad del comercio internacional, y desplegó el panorama cambiante al que el sector se ha ido enfrentando.
“Hablar del comercio global hoy es hablar de un sector que ha sido puesto a prueba una y otra vez en los últimos años: el transporte marítimo de contenedores. Desde la pandemia hasta las tensiones geopolíticas actuales, hemos sido testigos de cómo este sistema, que durante décadas funcionó con eficiencia casi invisible, ha pasado a ocupar titulares por su vulnerabilidad y su importancia estratégica.”
Rannik destacó las virtudes de la ubicación geográfica privilegiada de la República Dominicana en el fortalecimiento de su adaptabilidad ante cambios, y reafirmó el compromiso de la asociación de navieros en continuar sosteniendo espacios de discusión con el fin de preparar al sector para esta nueva era del transporte marítimo, marcada por alianzas estratégicas en transformación, políticas comerciales en evolución y presiones económicas que definirán el panorama en los próximos años.
La Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) fue fundada en el 1949, y está conformada por los mayores actores en el sector naviero del país. Esta asociación se encarga de representar, fortalecer y promover de manera eficiente el sector naviero y portuario de la República Dominicana, buscando mejores niveles de competitividad, contribuyendo a nuestra marca país.