La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará caso sobre ciudadanía por nacimiento impulsado por la administración Trump
El caso surge a raíz de una apelación de emergencia presentada por la administración Trump contra las decisiones de tribunales inferiores que suspendieron, a nivel nacional, su intento de negar la ciu…
Washington, Estados Unidos. – La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará este jueves los argumentos en el primer caso derivado de las medidas migratorias adoptadas durante el segundo mandato del expresidente Donald J. Trump.
El caso surge a raíz de una apelación de emergencia presentada por la administración Trump contra las decisiones de tribunales inferiores que suspendieron, a nivel nacional, su intento de negar la ciudadanía automática a los niños nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados.
La ciudadanía por nacimiento es uno de varios temas relacionados con la inmigración que la Casa Blanca solicitó que el máximo tribunal aborde con carácter urgente, tras los frenos judiciales impuestos a parte de su agenda migratoria.
La medida, ampliamente debatida por su posible contradicción con la Enmienda 14.ª de la Constitución, forma parte de una serie de acciones ejecutivas impulsadas por la administración Trump con el objetivo de limitar el acceso a beneficios migratorios.
Este proceso judicial representa un momento clave, ya que la Corte deberá analizar si el Poder Ejecutivo puede reinterpretar el derecho constitucional de *jus soli* (derecho de suelo) sin una reforma legislativa. La decisión, que se espera en los próximos meses, podría tener consecuencias significativas sobre las políticas migratorias actuales y futuras en el país.
Diversos sectores han manifestado su preocupación por el alcance de este caso. Organizaciones de derechos civiles advierten que un fallo a favor de la medida podría abrir la puerta a restricciones sin precedentes en el acceso a la ciudadanía.