Ministerio de la Mujer resalta legado de las sufragistas en 83 aniversario del voto femenino
Durante el acto, la ministra Mayra Jiménez destacó que esta fecha permite reconocer los avances logrados en materia de participación política femenina, como el incremento histórico de un 11.5 % de dip…
Santo Domingo. – En conmemoración del Día Nacional de las Sufragistas y los 83 años del sufragio femenino en la República Dominicana, el Ministerio de la Mujer celebró la conferencia “Contribución de las sufragistas dominicanas a la historiografía nacional”, a cargo de la historiadora y antropóloga Reina Rosario Fernández.
Durante el acto, la ministra Mayra Jiménez destacó que esta fecha permite reconocer los avances logrados en materia de participación política femenina, como el incremento histórico de un 11.5 % de diputadas en la Cámara de Diputados tras las elecciones de 2024. Señaló que estos logros reflejan los esfuerzos del ministerio a través de iniciativas como la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, que fortalece el liderazgo femenino junto a los partidos políticos.
La historiadora Fernández subrayó el rol crucial de las sufragistas dominicanas en la construcción de una historiografía crítica con perspectiva de género. Las pioneras del movimiento no solo lucharon por el derecho al voto, sino que también documentaron, escribieron y alzaron sus voces en procesos sociales, educativos y culturales, abriendo camino a futuras generaciones.
El Día Nacional de las Sufragistas fue instituido mediante el Decreto 132-23, que fija el 16 de mayo como efeméride nacional, con el objetivo de visibilizar los aportes de las mujeres a la democracia y fomentar su estudio y divulgación.
Entre las mujeres pioneras del sufragismo en el país se destacan Abigail Mejía, Ercilia Pepín, Patria Mella, Amada Nivar de Pittaluga, Celeste Woss y Gil, Delia Weber, Carmen González de Peynado, entre otras.
El derecho al voto femenino se ejerció por primera vez el 16 de mayo de 1942, gracias a la lucha de la Acción Feminista Dominicana (AFD), liderada por Abigaíl Mejía, quien organizó en 1934 el simbólico “Voto de Ensayo” como parte de una estrategia de presión política.