Los puntos de carga de vehículos eléctricos abastecen a 12,000 usuarios en la República Dominicana
Alrededor de 12,000 usuarios -entre conductores de automóviles y flotillas de instituciones públicas y privadas- están registradas en la red de carga eléctrica de Evergo, una empresa dominicana que ha…
Alrededor de 12,000 usuarios -entre conductores de automóviles y flotillas de instituciones públicas y privadas- están registradas en la red de carga eléctrica de Evergo, una empresa dominicana que ha sido pionera en ofrecer estos servicios encaminados hacia la movilidad sostenible en el país.
La compañía también ha instalado más de 2,000 cargadores en domicilios, una muestra de que cada vez hay una mayor circulación de los vehículos eléctricos en las calles dominicanas.
Para su gerente general, Óscar San Martín, el bajo impacto al medioambiente y el ahorro que representan a largo plazo han generado que cada vez más usuarios demanden puntos y establecimientos para la carga.
“A nivel económico, podemos ver que usar electricidad versus gasolina representa al menos un 60 % de ahorro“, manifestó el ejecutivo, quien aseguró que fue este interés lo que motivó a la empresa a inaugurar en Punta Cana lo que se convertiría en la primera electrolinera del Caribe.

Del galón al kilovatio
Dónde y cómo cargar un vehículo eléctrico sigue siendo la principal preocupación de los conductores de vehículos de combustión que dan el paso hacia la electromovilidad, una tarea que requiere de extender la infraestructura física y educar al usuario.
En promedio, un vehículo eléctrico convencional puede recorrer hasta seis kilómetros por hora con un kilovatio/hora (kWh).
Esta estimación, detalló San Martín, permite calcular la distancia que se puede recorrer con una batería: un auto con 80 kWh de almacenamiento ofrece alrededor de 480 kilómetros de autonomía -lo que equivale a un ahorro de entre 10 y 13 galones de gasolina-.
“Esa ansiedad por la autonomía es por un desconocimiento, porque nosotros tenemos un país donde la distancia nos sobra: si tienes una reunión desde Punta Cana a Santo Domingo, ya hay autos que te dan los kilómetros necesarios para tú ir y volver. Y ya en las carreteras hay muchos puntos para poder pararte 15 minutos y seguir tu recorrido. Yo creo que eso es parte de la educación de un nuevo servicio”, remarcó.