Skip to content
Economía

Tarjeta de crédito: aliada o enemiga, según tu educación financiera

Una tarjeta de crédito bien manejada fortalece tu score crediticio, que te abre puertas para préstamos futuros, compra de vivienda o financiamiento vehicular. Pero si te atrasas o te sobreendeudas, tu…

Nicole Paola Rodríguez Peralta • May 21, 2025 6:00 pm
compartir en:
Post thumbnail

La tarjeta de crédito puede ser una herramienta poderosa para tu vida financiera… o convertirse en una trampa silenciosa si no sabes cómo manejarla. En República Dominicana, miles de personas enfrentan deudas impagables simplemente por no entender cómo funciona este producto. Lo cierto es que la tarjeta no es el problema. El verdadero riesgo es la falta de educación financiera.

A continuación, te explico los aspectos clave que todos debemos conocer antes de deslizar el plástico:

  1. Fecha de corte y fecha de pago: la base del buen manejo

La fecha de corte es el día en que el banco “cierra” tu estado de cuenta y registra todo lo que consumiste en el mes. La fecha de pago es el límite para saldar ese consumo sin generar intereses.

Ejemplo: Si tu fecha de corte es el 10 y compras el 11, tienes hasta el próximo 10 de mes + aproximadamente 20 días más para pagar sin intereses. Esto significa que puedes acceder a casi 45 días de financiamiento sin costo, si sabes jugar con el tiempo.

  1. El pago mínimo no es tu amigo

Cuando solo pagas el mínimo, el resto del saldo genera intereses altos, que pueden duplicar o triplicar tu deuda original en pocos meses. Esto no es una exageración. En el país, algunas tarjetas tienen tasas superiores al 60% anual. Si te acostumbras a pagar el mínimo, estás financiando a tu banco… no a tu bolsillo.

  1. Revisa tu contrato y estado de cuenta

Muchos dominicanos desconocen que están pagando seguros, membresías o penalidades que no han autorizado directamente. Tu estado de cuenta debe ser revisado cada mes. Aprende a identificar:

  • Comisiones por avance de efectivo
  • Cargos por mora
  • Cuotas anuales
  • Seguros no solicitados
  • Transacciones sospechosas

Si algo no te cuadra, tienes derecho a reclamar. No dejes pasar cargos que te perjudican por desinformación o miedo.

  1. Afecta tu historial crediticio, para bien o para mal

Una tarjeta de crédito bien manejada fortalece tu score crediticio, que te abre puertas para préstamos futuros, compra de vivienda o financiamiento vehicular. Pero si te atrasas o te sobreendeudas, tu historial se mancha. Es como una carta de presentación financiera: te puede recomendar… o hundir.

  1. Consejos para usarla con inteligencia
  • Úsala como si fuera una tarjeta de débito: solo gasta lo que ya tienes disponible para pagar al momento de la fecha de pago.
  • Automatiza el pago total mensual, si puedes.
  • Evita avances de efectivo; tienen tasas y comisiones más altas.
  • Usa apps para controlar tu consumo y evitar sorpresas.
  • Ten solo una o dos tarjetas. Más tarjetas no significan más poder adquisitivo, sino más riesgo de caer en deudas.

La tarjeta de crédito no es para tapar huecos ni para “premiarte” sin planificación. Es una herramienta que, bien usada, te da flexibilidad, historial crediticio y orden. Mal usada, te sumerge en un ciclo de ansiedad financiera difícil de romper.

Educarte es tu mejor defensa. Antes de firmar o deslizar, asegúrate de tener el control… porque en finanzas, no gana quien más gasta, sino quien mejor decide.